Los juegos de suerte y azar en línea, además del contrabando, serán las esferas que sufrirían la principal modificación al tributo nacional, según el mandatario.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro está dolido por el hundimiento de la reforma tributaria o ley de financiamiento en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, por lo menos así lo ha demostrado el primer mandatario de la República en sus últimas publicaciones en su cuneta de X, donde no solo ha cuestionado el proceder de los congresistas en su mayoría, sino también ha anunciado medidas posteriores a la decisión.
En un principio, el jefe de Estado fue enfático al mencionar que “el hundimiento de la ley de financiamiento es un golpe al pueblo colombiano”, por parte de las comisiones económicas.
“Casi los mismos que aprobaron ponerle el impuesto a la sopa de Carrasquilla, decidieron no bajarle los impuestos a todas las empresas de Colombia y a la clase media, para proteger los grandes pulpos, unas multinacionales de combustibles fósiles y a los empresarios oscuros de los juegos de suerte y azar en línea”, señaló Petro.
El primer mandatario cuestionó que el Congreso haya optado por hundir su reforma, la cual buscaba recaudar 6 billones de pesos anuales en impuestos por parte de petroleras y carboneras. Además, reiteró que esto “es una jugadita” de la oposición para desfinanciar su gobierno y volver al poder en 2026.

Sobre lo anterior, uno de sus anuncios inmediatos refieren a que la crisis presupuestal no la pagará el pueblo y no se harán recortes a los programas centrales de su gobierno. Lo que dejó claro es que los juegos de azar en línea y de suerte tendrán que pagar los impuestos que venían eludiendo bajo otros métodos.
“Quienes pensaban desfinanciar los programas centrales de la justicia social que ya ha sacado millones de personas de la pobreza y el hambre, fracasaron Haré cambios en la esferas tributarias del país. La lucha contra la elusión tributaria, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando deben ser la prioridad central. El financiamiento de la deuda debe diversificarse a profundidad en todo el mundo”, sentenció el presidente.
Finalmente, señaló a Germán Vargas Lleras de ser el “jefe de los grande negocios en el estado”, entre ellos tener el control de los juegos de suerte y azar en línea. “La ley de financiamiento la tumban en contra del pueblo, para proteger grandes elusiones de impuestos de los juegos de suerte y azar, cuyos dineros recaudados deberían financiar la salud del pueblo”, puntualizó.

El gabinete del presidente Gustavo Petro también mostró su descontento por la decisión del Congreso de no tramitar la ley de financiamiento. Entre los que se pronunció se encuentra el director del DNP, Alexander López, quien dijo:
“Con esto afectan los subsidios de servicios públicos de los estratos 1, 2 y 3, con esto afectan los subsidios de vivienda para las familias más pobres. La decisión que tomó la oposición es golpear al pueblo colombiano por tratar de golpear a Petro”, exaltó.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se refirió al golpe que esto representa para su cartera, asegurando que uno de los factores negativos será la reducción del presupuesto destinado al mantenimiento de las flotas y aeronaves, impactando la operatividad naval, fluvial, aérea y terrestre de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
Informe y redacción: Luis Ángel Terán