impactonews.co

colom bia fe mayores
Picture of Impacto News

Impacto News

No hay nada que reprocharles, solo decirles: “Muchas gracias, Selección Colombia Femenina”

Este equipo, al igual que la sub-17 que fue subcampeona en India 2022, dejan como mensaje que la Liga Femenina local requiere el mismo respeto e igualdad que la masculina.

Por: Iván Peña Ropaín.

Con las ‘botas puestas’, guerreándola, sudándola y mereciendo por momentos meterse en las semifinales, concluyó la historia de la Selección Colombia Femenina de Fútbol de Mayores en el Mundial Australia-Nueva Zelanda 2023, quedando eliminada tras caer la mañana de este sábado 2-1 con Inglaterra en su ‘llave’ de cuartos de final. Un error de la portera bogotana Catalina Pérez a segundos de escuchar el final de los primeros 45 minutos, cuando el juego lo ganaba el seleccionado colombiano, le adjudicó la igualdad al émulo, que nunca fue más que Colombia.

Un formidable primer tiempo tuvieron las apodadas ‘guerreras’ sudamericanas contra unas europeas que no pudieron imponer el manejo de la bola que planificaron, puesto que su rival en el césped del estadio Accor, en Sídney, Australia, se la arrebató en la mayor parte de esa etapa y les planteó un sistema inteligente a la hora de no tenerla en su posición.

Las embestidas de mayor peligrosidad fueron por parte de las ‘cafeteras’, vibrando la hinchada colombiana desde las graderías y desde los televisores en los que avizoraban este cotejo en el que apretaban por ese tanto que rompiera el celofán, llegando la justicia para esta Selección Colombia Femenina al minuto 44.

En una acción de ataque por el costado izquierdo de las 16 con 50 de Inglaterra, la cordobesa Leicy Santos recibió un pase cruzado de Linda Caicedo. Transportó la redonda haciéndole ‘figuritas’ a la defensora inglesa para poder dejarla en el camino, pero al no poder lograr su objetivo, inteligentemente Santos levantó su mirada y en un disparo sutil ‘embombó’ la ‘pecosa’, sobrando esta a la meta Mary Earps y gritándose el 1-0 parcial.

La alegría y el sueño por llegar a la semifinal del Mundial de Fútbol Femenino Australia-Nueva Zelanda 2023 se desbordó en el Accor, en todo el territorio nacional y en todos los rincones del mundo donde hay colombianos, más porque las inglesas no tenían cómo ni veían por dónde hacerle daño a su contrincante de turno.

Sin embargo, el jubilo y anhelo, como casi siempre ocurre con las selecciones Colombia cuando está a tino de hacer una gran historia, se vio empañado por un error de la arquera Catalina Pérez, quien en un centro de costado no pudo controlar la esférica y en un borbollón con la defensora valluna Jorelyn Carabalí, dejaron la pelota servida a la delantera Lauren Hemp, quien solo tuvo que empujarla y poner el uno por uno momentáneo.

Imagen del rebote dado por Catalina Pérez, el cual permitió que las inglesas empataran el duelo

En el segundo tiempo, aunque las inglesas tomaron la iniciativa por buscar el segundo tanto pero arribando al arco de Pérez sin riesgos determinantes, este compromiso por cuartos de final se tornó de trámites compartidos, siendo las colombianas las de mayor llegada al pórtico del adversario. No obstante, en la única jugada de gol contundente que tuvieron, dada esta al 63′, Alessia Russo puso el segundo y definitivo del choque.

Seguidamente, con el cronómetro arbitral corriendo y observándose a Inglaterra con la intencionalidad de proteger ese 2-1 que marcaba, ya que, hay que decirlo, no podían con las chicas ‘cafeteras’, estas últimas se apoderaron del balón en busca de la paridad, la que merecieron y no pudieron lograr, recordando esto que el fútbol otras veces se transforma en circunstancias de la vida misma: injusta.

Tuvo el empate en un par de oportunidades, empero el desespero nubló la mente de las colombianas a la hora de definir ante Hemp. Se escuchó el pitazo final con Colombia sometiendo a una Selección del Viejo Continente que, ante la eliminación en el certamen orbital de Estados Unidos, Alemania y Japón, es la máxima candidata al título planetario de mujeres.

La felicidad europea y la tristeza sudamericana al escucharse el pitazo final del cotejo

Solo hay que decirle a estas jugadoras de la Tricolor Absoluta: “Muchas gracias por el gran papel realizado en suelo oceánico”, actuación que también sirve para recordarle a la dirigencia del fútbol colombiano, esa que ha visto por años con reticencia a la Liga Femenina local, que si se trata en Colombia con la misma seriedad e igualdad que se le concede al masculino el fútbol femenino, este último podrá otorgarle, y rápidamente, la primera gloria mundial a una Tricolor nacional.

Y ello no solo por lo que hizo esta categoría mayores en Australia y Nueva Zelanda, sino por lo efectuado por la Selección Sub-17 Femenina, subcampeona del Mundial India 2022, luego de perder la final con España, siendo esta la primera vez que un combinado patrio, tanto en mujeres como en hombres y en todas sus categorías, pisa una final de Copa Mundo FIFA.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: