El ganador del título se embolsilló más de 100 millones de euros, mientras hubo equipos que no pasaron la fase de grupos y se hicieron a la suma de 16 millones de esa moneda europea.
Por: Iván Peña Ropaín.
Antes, durante y después del primer Mundial de Clubes USA 2025 que manejó como formato 32 equipos repartidos en grupos y dando paso luego a octavos, cuartos, semifinal y la respectiva final, las críticas de diversos futbolistas, entrenadores y otros actores del fútbol se hicieron sentir con fuerza, principalmente, de aquellos que no pudieron participar en el torneo, como por ejemplo, jugadores del Barcelona de España.
No les parecía el evento futbolero organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en los Estados Unidos, entre los motivos, porque no daba margen al futbolista para reposar de cara a la pretemporada 2025-2026 que iniciará semanas después de culminar el mismo, principalmente, en Europa.
No obstante, ahora hay quienes le recuerdan a esos detractores la histórica cifra que entregó el evento deportivo, que hay que decirlo, fue todo un éxito. Por ejemplo, el que menos plata se llevó para su casa, se embolsilló 3,1 millones de euros, siendo este Aukland City de Nueva Zelanda, que acabó de 32 en el tablero general de la competición.
Pero en cuanto al campeón, Chelsea de Inglaterra, se adjudicó 104 millones de euros, dinero que suma el superar la fase de grupos, los octavos, los cuartos, las semifinales y los 9,3 millones de euros que se le concedieron al campeón.
Lo siguió en el tablero el subcampeón, PSG de Francia, que se hizo a una nada despreciable cifra de 97,4 millones de euros, apareciendo Real Madrid de España en el podio tres de ganancias monetarias tras esta Copa Mundo con la suma de 74,6 millones de euros.
Lo que se llevaron cada uno de los clubes participantes
- Chelsea de Inglaterra: 104,7 millones de euros
- PSG de Francia: 97,4
- Real Madrid de España: 74,6
- Fluminense de Brasil: 54,5
- Bayern Múnich de Alemania: 52,3
- Manchester City de Inglaterra: 46,3
- Dortmund de Alemania: 46,2
- Palmeiras de Brasil: 36,1
- Inter de Milán de Italia: 32,9
- Al-Hilal de Arabia Saudita: 31,1
- Juventus de Italia: 28
- Benfica de Portugal: 26,9
- Flamengo de Brasil: 25
- Botafogo de Brasil: 24,1
- Atlético de Madrid de España: 23
- Monterrey de México: 20
- Inter Miami de Estados Unidos: 19
- River de Argentina: 16,1
- Boca Juniors de Argentina: 15,1
- Porto de Portugal: 15,1
- Salzburgo de Austria: 14
- Mamelodi de Sudáfrica: 11,1
- Espérance de Túnez: 10,2
- Al-Ain de Emirato Árabes Unidos: 10,2
- Al-Ahly de Egipto: 10,1
- Los Ángeles de Estados Unidos: 9,2
- Seattle de Estados Unidos: 8,3
- Pachuca de México: 8,3
- Ulsan de Corea del Sur: 8,3
- Urawa de Japón: 8,3
- Wydad de Marruecos: 8,3
- Auckland City de Nueva Zelanda: 3,1