impactonews.co

Modelo Webcam destacada subir
Picture of Impacto News

Impacto News

Modelo webcam fue desvinculada sin garantías: Corte reconoció sus derechos laborales

“Regular este servicio” fue una de las solicitudes que hizo la Corte Constitucional al Congreso y a MinTrabajo.

Una mujer que se desempeñaba como modelo webcam fue desvinculada de su labor cuando tenía 8 meses de embarazo sin que le fuesen ofrecidas garantías laborales. Este 26 de mayo se conoció que la Corte Constitucional falló a favor de que sus derechos como trabajadora sean reconocidos.

El propietario del estudio intentó salvar sus responsabilidades alegando que la relación existente con la mujer era comercial y no laboral, lo que evidencia para la Corte “la realidad de muchas mujeres en estado de vulnerabilidad” que pueden entrar a la industria del sexo y ser víctimas del aprovechamiento de otras personas.

El modelaje webcam es un servicio en el que se deben garantizar los derechos de sus trabajadores

“Dentro de la industria del sexo, como género, se pueden agrupar diferentes especies como la prostitución, la pornografía y, más recientemente, el modelaje webcam, pues aunque en ocasiones se ha pretendido trazar una línea divisoria para separar aquellos oficios de la prostitución, en un esfuerzo por desligarlos de la estigmatización histórica que pesa sobre los mismos, es claro que el común denominador que existe a todas estas prácticas es el intercambio de determinados servicios de índole sexual por una contraprestación pecuniaria“, indicó el fallo.

La Corte advirtió que la falta de regulación de este servicio “no deja a las personas dedicadas a esta actividad ni a quienes están delante de las cámaras por fuera de la Constitución y la ley“. Por ello, teniendo en cuenta las leyes laborales actuales y las reglas sobre el fuero de maternidad decidió:

“…Resarcir los derechos laborales de la mujer que interpuso la demanda, ordenó investigar al propietario del estudio frente a la situación de las otras mujeres que laboran allí, y exhortó al Congreso y al Ministerio del Trabajo para que regulen los derechos de quienes se dedican a esta actividad”, indicó la Corte.

Informe: Laura Rocco

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: