Partidos Centro Democrático, Conservador y Cambio Radical, respaldan al ministro.
El 24 de mayo tuvo inicio el debate de moción de censura contra Diego Molano, ministro de Defensa, cuestionado por las actuaciones de la fuerza pública en medio de las manifestaciones tras las que se denuncian violaciones de los derechos humanos.
La sesión de plenaria continuará este martes desde las 2:00 p. m. en el recinto de la Cámara de Representantes.
La salida del ministro Molano es una de las peticiones del Comité del Paro, el cual la ve como un objetivo a cumplir, luego de la caída de la reforma tributaria, la salida del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y la caída de reforma a la Salud.
Previo al desarrollo de la sesión este lunes decenas de personas hicieron presencia en la Plaza de Bolívar con manifestaciones simbólicas acompañadas de arreglos fúnebres en honor a quienes han perdido la vida en las protestas.
![](https://impactonews.co/wp-content/uploads/2021/05/Mocion-de-censura-Molano-2-1024x768.jpg)
Durante la sesión de plenaria mixta intervino Sol Uribe, hermana de Lucas Villa. “Nuestro hermano y todos los demás hermanos de esta patria que al día de hoy no están en este plano se encontraban haciendo uso de su derecho constitucional a la protesta”, manifestó.
Uribe agregó: “No solo fueron silenciados, fueron privados del derecho a vivir, a manifestarse, a seguir sonriendo, amando, soñando, bailando, experimentando el milagro de la existencia”.
Sentidas palabras de Sol Uribe hermana de Lucas en la #MocióndeCensura contra el Ministro de Defensa Molano pic.twitter.com/O46xALiWPn
— Inti Asprilla (@intiasprilla) May 24, 2021
Este fue un encuentro tenso en el que quienes apoyan la moción de censura salieron a defender su postura basados en cientos de videos, fotos y grabaciones de audio; así como lo dio a conocer el senador Iván Cepeda Castro, quien incluso, en sus redes sociales compartió un enlace con el material.
Cepeda Castro aseguró que Molano es “uno de los máximos responsables políticos de la cadena sistemática de crímenes de lesa humanidad que se han perpetrado por agentes y grupos de la Fuerza Pública en Colombia desde el pasado 28 de abril hasta la fecha”.
Parte del material documental que sustenta el debate de moción de censura: 462 videos, imágenes y audios que provienen de personas que estaban en 35 ciudades del país en el momento de los hechos: https://t.co/tuSPHguwmR
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) May 24, 2021
Al finalizar su intervención dijo: “Se requiere urgentemente en el país una reforma de las instituciones de la fuerza pública, se requiere el desmonte del escuadrón móvil antidisturbios”.
Otra de las participaciones fue la de Antonio Sanguino, de Alianza Verde, quien dijo puntualmente respecto a Molano: “El ministro de Defensa, Diego Molano, representa un peligro para la democracia, socava las fuerzas militares y violenta la protesta social“.
El Ministro Molano:
— Antonio Sanguino Senador (@AntonioSanguino) May 24, 2021
1. Desconoce y viola los DDHH y el DIH
2. Reprime y crimaliza la protesta
3. Justifica la violación de los DDHH
4. Falsos positivos judiciales
5. Participa de los operativos de la Fuerza Pública
6. Afecta las relaciones internacionales
7. Viola la ley pic.twitter.com/3YZclL0lfd
El senador Gustavo Petro, de Colombia Humana indicó que las protestas no se pueden convertir en un acto de guerra. “La manifestación es un derecho universal en cualquier país democrático del mundo, por tanto, no se responde con actividad de guerra“, indicó.
#PlenariaSenado_Mixta | El s. @petrogustavo dijo: “Usted es corresponsable de terrorismo de Estado y los Generales tienen que saber que la quiebra ética del Estado implica también que sus actuaciones han quebrado éticamente la policía de Colombia”. pic.twitter.com/HP0IArQVky
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) May 24, 2021
La defensa de Diego Molano
El ministro buscó defenderse contra las acusaciones que lo señalan como el “responsable político” de agresiones cometidas por la fuerza pública durante las protestas, en medio de las cuales hay denuncias sobre 43 fallecidos y 129 personas desaparecidas.
“Se debe mostrar al país el talante democrático del Gobierno, el respeto por el derecho de todos los colombianos, los derechos de quienes no marchan, de los que lo hacen pacíficamente y el derecho de no a la violencia”, dijo Molano.
¿Quién está detrás de la violencia? Detrás de las manifestaciones pacíficas están los jóvenes inconformes, a ellos los respetamos. Pero los responsables de la destrucción y las afectaciones a la vida y a la tranquilidad tienen que ser ubicados y judicializados. pic.twitter.com/FmfnvAjXdV
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) May 25, 2021
El ministro se refirió al momento en el que para él las protestas comienzan a ser violentas. “La manifestación pacífica la respetamos, y lo que debe ser contundente es que cuando se lanza la primera piedra se acaba la manifestación pacífica, se dañan las estaciones de Transmilenio, estaciones de gasolina y de policía”.
Para respaldar al ministro, Ernesto Macías, senador del Centro Democrático, argumentó: “Los bloqueos son una violación de los derechos. En plena pandemia, misiones médicas, pacientes graves, no dejan pasar el oxígeno; estos son delitos de lesa humanidad”.
#PlenariaSenado_Mixta | Por su parte, el s. @ernestomaciast expresó: “Esta moción de censura hace parte de la campaña política que se adelanta en Colombia, lo triste y doloroso es que se adelanta una campaña en contra de la fuerza pública”. pic.twitter.com/USuKNw1dYC
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) May 24, 2021
Macías también expresó: “Señores de la oposición no incendien más el país, apoyen a la Fuerza Pública, no la señalen más, aquí no he escuchado una invitación a la calma, no he escuchado una invitación a que busquemos salidas a la situación delicada”.
Esperanza Andrade, senadora del Partido Conservador, también culpó a la oposición: “Hay una política sistemática de desestabilizar al país por parte de la oposición”.
Además, Andrade afirmó: “En este momento, en este contexto y en estas circunstancia una moción de censura contra el ministro sería un triunfo a las oscuras fuerzas del terrorismo y el narcotráfico que quiere ver rodar su cabeza”.
Durante la sesión de la plenaria por la moción de censura al ministro de Defensa, @Diego_Molano, respaldamos la protesta pacífica y rechazamos los actos vandálicos contra la fuerza pública. @SenadoGovCo @soyconservador pic.twitter.com/MkwEwWSy3L
— Esperanza Andrade Serrano (@EsperanzaSenado) May 25, 2021
En cuanto al partido Cambio Radical, José Luis Pérez dio respaldo a la fuerza pública en su labor de “garantizar” los derechos a los colombianos. “Nosotros en Cambio Radical brindamos respaldo total e irrestricto a quienes han actuado en el marco de la Constitución y de la ley y en el marco del respeto a los derechos humanos, empleando la fuerza legítima del Estado”, manifestó.
Así como el ministro tuvo “defensa”, también hubo muchos contras que prometen evidencias irrefutables. En la tarde del día de hoy se conocerá más sobre este procedimiento político cuyo resultado deberá tener una repercusión importante en el orden público del país.
Informe: Laura Rocco