impactonews.co

Desaceleración mipymes Atlántico 2
Picture of Impacto News

Impacto News

“Mipymes experimentaron síntomas de desaceleración en el primer trimestre de 2024”: Acopi Atlántico

La seccional Atlántico de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas entregó los resultados de la Encuesta de Desempeño Empresarial.

La seccional Atlántico de Acopi, Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, a través de su Observatorio Nacional de la MiPyme, entregó en las últimas horas los resultados de la Encuesta de Desempeño Empresarial correspondiente al primer trimestre de 2024 realizada a 959 micro, pequeños y medianos empresarios pertenecientes a los macrosectores de manufactura, servicios y comercio.

En el primer trimestre del año en curso, el 50.1% de los empresarios reportaron una disminución en indicadores clave como producción, ventas, cuota de mercado, inversiones, rentabilidad y generación de empleo.

Esta percepción de caída aumentó 6.5 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior. Por otro lado, solo el 10.9% de los encuestados observó un aumento en estos indicadores, mientras que el 39.1% indicó que se mantuvieron estables. La rentabilidad, las ventas y la producción fueron los que presentaron mayores percepciones de disminución.

Acopi explicó: “En rentabilidad, la percepción negativa creció 5.3 puntos porcentuales, pasando de 52% a 57.3%. Las ventas y la producción mostraron un deterioro aún mayor, con aumentos en la percepción de disminución de 11.4 y 10.7 puntos porcentuales, respectivamente. Estos datos coindicen con la información nacional proporcionada por el DANE, que reportó un crecimiento del PIB de solo 0.7% en el primer trimestre, indicando una desaceleración económica en el país. Sectores como la industria registraron una caída económica del 5.9%”.

Según los resultados obtenidos, las empresas encuestadas, en términos de empleo, redujeron en promedio tres puestos de trabajo, una cifra que refleja la situación del mercado laboral a nivel nacional. Según el DANE, la tasa de desempleo en Colombia en marzo de 2024 fue del 11.3%, un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.

La encuesta también muestra que el 42.3% de los empresarios trabajan por debajo el 50% de su capacidad instalada, debido, principalmente, a bajas ventas y falta de capital de trabajo. Además, solo el 8.1% de las mipymes participan en actividades de exportación, una cifra que ha disminuido en comparación con trimestres anteriores.

“Las expectativas para el segundo trimestre de 2024 son moderadas, ya que el 49% de los empresarios espera que sus indicadores se mantengan estables, mientras que el 30% anticipa disminuciones”, indicó Rosmery Quintero Castro, directora ejecutiva Acopi Atlántico.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: