La socialización se hizo con el fin de definir acciones para proteger el ecosistema. Además, se consultó a las comunidades locales para recoger sus opiniones y coordinar acciones conjuntas.
El pasado sábado se desarrolló en las instalaciones de la Gobernación del Atlántico, una mesa de trabajo liderada por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, sobre las implicaciones de la Ciénaga Mallorquín, en el plano ambiental.
Muhamad indicó que desde la cartera se conformó una comisión interdisciplinaria con 20 profesionales y la articulación con varias entidades en donde se realizó un proceso de revisión exhaustiva de los temas normativos, ordenamiento territorial y actuación de las autoridades ambientales.

Luego de las declaraciones de la funcionaria del Gobierno nacional, se realizó una nueva reunión con las comunidades y veedurías en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico, con el fin de abordar las implicaciones y demás elementos que rodean el proyecto urbanístico en el ecosistema crítico.
“Hay una voluntad de todos los actores que esperamos termine en un gran pacto entre comunidades, Área Metropolitana, Alcaldía de Barranquilla, autoridades, Gobernaciones para que Mallorquín y todos los ecosistemas del río Magdalena sean protegidos y que estas acciones de corto plazo nos lleven a un proceso de ordenamiento territorial alrededor del agua que proteja a los territorios del cambio climático”, mencionó Muhamad.

Por su parte, la Gobernación del Atlántico resaltó que está comprometida con la sostenibilidad y la protección ambiental, así como está establecido en su plan de desarrollo “Atlántico para el mundo”.
