El pasado 3 de agosto vencieron los términos del cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el grupo armado, pero no hubo acuerdo para prorrogarlo.
El ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, confirmó la reactivación de operaciones y ofensivas militares contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con quien finalizó el acuerdo de cese al fuego el pasado sábado 3 de agosto a las 11:59 de la noche.
“Siempre que no hay cese al fuego que implica la suspensión de operaciones militares por parte de las Fuerzas Militares, significa que esas operaciones ofensivas se reanudan y esa es la instrucción del comandante general de las Fuerzas Militares y del director de la Policía Nacional a todos sus hombres y mujeres”, dijo el alto funcionario tras ser cuestionado sobre la directriz.
Estas declaraciones del ministro se dan en el marco de la finalización del acuerdo, en el que el Gobierno optó y dijo estar dispuesto a que se extendiera la medida del cese al fuego, pero el grupo guerrillero no tuvo la intención de tomarla.

En ese sentido, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, tal como lo dijo el ministro Velásquez, tienen orden de realizar ofensivas militares contra miembros de ese grupo armado al margen de la ley en cada uno de los territorios donde tiene operación.
El jefe de cartera agregó que esto no implica que la mesa de negociaciones se suspenda y por el contrario esta seguirá su curso protocolario, es decir, solo se desvincula el acuerdo suscrito de suspender hostilidades de forma bilateral y mientras los jefes negociadores dialogan en el terreno continuarán las batallas y enfrentamientos.
Informe y redacción: Luis Ángel Terán