“No hay elecciones libres bajo estado de sitio”, dice el mandatario colombiano, aunque la MOE en su informe preliminar concluya algo diferente.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), encabezada por el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz, dio a conocer su reconocimiento al pueblo ecuatoriano por la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado domingo 13 de abril.
La Misión destaca que la jornada electoral se llevó a cabo “en un ambiente de tranquilidad, superando la participación de la primera vuelta. A su vez, valora el compromiso cívico de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) y de todos los funcionarios electorales que hicieron posible estos comicios.
La MOE/OEA contó con 84 personas de 21 nacionalidades con el objetivo de observar el proceso en 203 de las 24 provincias del país y en cinco ciudades del extranjero (Barcelona, Londres, Madrid, Nueva York y Washington, DC)”.
Gracias a todos los ecuatorianos que con valentía fueron a las urnas. Hoy será un gran día.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 13, 2025
La Misión de Observación Electoral de la OEA reconoció y valoró la “participación pacífica, decidida y contundente de la ciudadanía ecuatoriana durante la segunda vuelta presidencial. En un contexto desafiante, la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto como vía legítima para la competencia política”.
La Misión destacó también el desempeño profesional y comprometido del personal técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE). En ese sentido, reconoció los esfuerzos del CNE por implementar las recomendaciones de la OEA.
“No obstante, la Misión observó con preocupación que el proceso electoral estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña, así como por indicios sobre el uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas. Estas prácticas afectan la competencia en la contienda y erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas”, añadió la OEA.
Mensaje del Jefe de la Misión Electoral de la #OEAenEcuador @HeraldoMunoz.
— OEA (@OEA_oficial) April 15, 2025
“Su espíritu democrático quedó demostrado en cada mesa, en cada urna, y en cada voto depositado, expresión de la soberanía popular. Nuestras felicitaciones por su civismo y compromiso con la democracia.”… pic.twitter.com/Ta0qXTNg3f
“No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”
El presidente Gustavo Petro Urrego se pronunció nuevamente sobre la reciente elección presidencial en Ecuador, luego de que la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) publicara su informe preliminar.
“No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
La segunda vuelta presidencial en el vecino país se celebró el pasado 13 de abril. Según el mandatario, la prohibición del uso de dispositivos móviles generó reacciones inmediatas de rechazo, cuestionando que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) atentaba contra las libertades de los electores y que ponía en riesgo la transparencia del proceso.
En un comunicado oficial sobre la opinión del mandatario colombiano, explican:
“Entre los principales hallazgos, la misión —liderada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz— destacó la falta de claridad normativa y una campaña marcada por la polarización, la desinformación y los ataques personales. La OEA cuestionó directamente al presidente Daniel Noboa por no haber solicitado licencia para hacer campaña, como exige el artículo 93 del Código de la Democracia para autoridades que aspiran a la reelección. Otro punto crítico del informe fue la sanción impuesta a la vicepresidenta Verónica Abad, suspendida por dos años tras un proceso por violencia política de género que la misión calificó como ‘ambiguo’ y con posibles afectaciones a los derechos políticos de las mujeres electas. ‘La sanción a la vicepresidenta Abad generó preocupación tanto a nivel nacional como internacional por sus efectos sobre el ejercicio de sus derechos políticos’”, indicó la OEA.
El presidente Petro subrayó estos aspectos en su publicación: “El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio”, concluyó.
La OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 16, 2025
En siete provincias se decreto el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos
No hay elecciones libres bajo estado de sitio.
No puedo…