impactonews.co

80448B52-1EAC-495E-AC78-08DB17C4A8C8
Picture of Impacto News

Impacto News

“Mi visita a los siete ‘monumentos’ para adorar al Santísimo Sacramento y acompañar a Jesús en el camino a su crucifixión”

Desde que tengo memoria, cada Jueves Santo vivo esta maravillosa tradición religiosa en familia y año tras año le encuentro más significado.

Por: Laura Rocco C.

“Levanto mis manos, cierro mis ojos para proclamar tu nombre, Dios de poder”, cantaba con júbilo una adulta mayor en la parroquia San Isidro Labrador, una de las cuales visité el Jueves Santo en Barranquilla, en medio de la ruta de los siete monumentos (en realidad llamados lugares de la reserva).

Ir a siete templos es una tradición religiosa que vivo en familia desde que tengo memoria y a la que año tras año le encuentro más significado: acompañar simbólicamente a Jesús en los momentos previos a su crucifixión y adorar el Santísimo Sacramento.

En mi infancia, iba con mis padres, hermanos y tías, esas que ya no nos acompañan en los recorridos por los achaques propios de la vejez; sin embargo, esta vez, una mano diferente tomaba la mía, la de mi esposo, con quien inicié un hogar que ahora seguirá perpetuando la tradición.

En cada parada le agradecíamos a Dios por enviar a su hijo al mundo para redimir nuestros pecados, le suplicábamos perdón por la maldad humana y colocábamos nuestras vidas en él.

Quizás muchos no comprendan la importancia que los católicos le damos a acompañar a Jesús en las horas desde su captura hasta su crucifixión, agradeciéndole por los dones de la eucaristía y el sacerdocio que instituyó.

Lo que desde niños solo comenzamos a hacer por obediencia a nuestros mayores, se convirtió en un modo de vida entregado a la fe.

Siete recorridos, siete templos

Cada Semana Santa es una oportunidad de aprender a entregarse más al Señor. Cuando niña, me gustaban los recorridos porque me parecía bonito ir en familia a varias iglesias y ver cuál de todas tenía el ‘monumento’ más hermoso, ahora comprendo que las visitas a los siete templos representan los pasos de Jesús, su Soledad y sufrimiento antes de ser crucificado: se simboliza el camino del cenáculo (donde celebró la última cena) al huerto de Getsemaní, del huerto al palacio de Anás, del palacio al tribunal de Caifás, del tribunal al pretorio de Pilatos, de allí al palacio de Herodes, después nuevamente al palacio de Pilatos, y de ese lugar al monte Calvario.

En el lugar de la reserva se conserva el cuerpo sacramental del Señor, para la comunión en la celebración litúrgica del día siguiente, Viernes Santo.

Estas son las siete parroquias que visité en la Semana Santa 2025:

1. Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

⁠2. Parroquia San Isidro Labrador, en el barrio San Isidro

3. Parroquia San Germán de París, en el barrio La Victoria

4. Parroquia Santo Domingo de Guzmán, en el barrio San José

5. Parroquia San Felipe, en el barrio San Felipe

6. Parroquia San Vicente de Paúl, en el barrio Cevillar


7. Parroquia Nuestra Señora de la Merced, en el barrio Santo Domingo

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: