Recientemente, se acordaron medidas para facilitar el ingreso de los colombianos a dicho país.
El viernes 21 de octubre 80 viajeros de distintos países, la mayoría de ellos colombianos, estuvieron encerrados en una habitación del aeropuerto de Cancún tras ser inadmitidos, según ellos, sin justificación y en medio de tratos denigrantes.
Alexander Ojito, reportero urbano de Impacto News, entrevistó a una de las personas afectadas, quien es natural de Barranquilla y tiene una relación sentimental a distancia con un residente de Yucatán, México.
“Compré un vuelo de Copa Airlines que salía el viernes 21 de octubre a las 6:00 a. m., por lo que partí a las 2:00 a. m. de mi casa. Pasé todos los filtros de seguridad en Barranquilla, el vuelo llegó a Panamá a las 8:00 a. m. y también pasé los filtros de Migración, llegué a las 12:15 al aeropuerto de Cancún, México, y ahí comenzó mi pesadilla“.

En el aeropuerto no había luz y la mujer tuvo que permanecer dos horas de pie esperando el proceso para pasar los filtros, al llegar a la casilla del oficial de Migración, este le pidió el celular, le revisó WhatsApp y la llevó a otra dependencia.
“Una señora de contextura gruesa me dijo que no cumplía con los requisitos, me quitaron el celular, el pasaporte y me dejaron incomunicada. Yo preguntaba por qué no había sido admitida en el país y me decían que no cumplía con el perfil para entrar“, relató.
La denunciante aseguró que en 2020 estuvo en Puerto Vallarta, México, y esa vez no tuvo ningún problema, así como tampoco se le presentaron inconvenientes en otros países a los que viajó. Esto contó:
“Fui discriminada, maltratada, me quedé incomunicada, me sentí secuestrada. Me hicieron una segunda entrevista, en la que presenté toda mi reserva de viaje y documentos que demostraban que no iba a irme a Estados Unidos para viajar, porque para ellos todo el mundo es sospechoso para irse a Estados Unidos desde México“.
Ese día a las 6:00 p. m. la mujer tenía una conexión para ir a Monterrey, donde asistiría a un partido junto a su novio que vive en Yucatán, sin embargo, todos los planes se fueron al piso y perdió, aproximadamente, 4.000 dólares, es decir, $19.536.280, teniendo en cuenta el precio del dólar al día de hoy.
“Perdí el vuelo, me sentí como una basura, me sentí como una cucaracha por parte de los oficiales de migración. Después me llevaron a un cuarto, el cuarto de la pesadilla, de los rechazados, había como 80 personas que iban saliendo. Me sentí secuestrada, maltratada, sin probar comida ni agua, en unas colchonetas. Me devolvieron como inadmitida no como deportada, porque no he cometido ningún delito, aunque como lo tratan a uno es como si estuviera preso“.
De las 80 personas que estaban allí, cuatro eran jamaiquinas, dos haitianas, algunos viajeros peruanos y el resto colombianos, esperando retorno por parte de la aerolínea.
“Voy a poner una queja a la Cancillería de Colombia, debe haber un delegado colombiano que lo proteja a uno, a las 6:00 p. m. me recogió Copa Airlines para un viaje de retorno, me regresé por Panamá, allá me desmayé, me brindaron los primeros auxilios, a las 10:00 p. m. llegó el vuelo que me traía a Barranquilla, llegué acá el pasado domingo 23 a las 11:30 p. m., me tuvieron que canalizar, colocar un suero vitaminado porque le hemoglobina se me bajó, me dio un bajón de azúcar (…). A la persona que me estaba esperando en Monterrey le dio una arritmia cardiaca por todo el dinero que perdimos“.
Según Migración Colombia, desde enero a septiembre de 2022, fueron inadmitidos en México 21.829 colombianos, en el mismo periodo de 2021 esa cifra solo llegó a los 5.238 casos.
Otros de los casos más recientes de inadmisión fue el del youtuber colombiano Pablo Rabelo, quien se dirigía a una conferencia. El joven denunció a través de sus redes sociales malos tratos en el “cuarto del rechazo”.
Tras la IV Mesa de Trabajo sobre Ingreso, Segunda Revisión e Inadmisión México-Colombia, celebrada el pasado 24 de octubre, se emitió el siguiente comunicado conjunto anunciando las medidas acordadas:
1. El Gobierno de México garantizará a los viajeros colombianos sujetos a segunda revisión y/o inadmisión, el derecho a comunicarse telefónicamente con sus familiares y con el respectivo Consulado de Colombia y, recibir copia del acta con los motivos de la inadmisión.
2. El Gobierno de México se compromete a realizar oportunamente la notificación consular correspondiente, en caso de que los viajeros colombianos así lo soliciten, a fin de mantener debidamente informadas a las autoridades de Colombia sobre los procesos de inadmisión de sus nacionales.
3. La autoridad migratoria mexicana mantendrá en condiciones adecuadas las salas de inadmisiones.
4. El Gobierno de Colombia se compromete a reforzar de manera amplia la difusión de los requisitos que, con base en la legislación nacional vigente, el Gobierno de México requiere para ingresar a su territorio.
5. La autoridad migratoria mexicana se compromete a revisar e investigar las quejas presentadas por nacionales colombianos, con el fin de brindar un trato adecuado a los viajeros.
6. México y Colombia se comprometen a realizar mejoras para optimizar el funcionamiento del Pre-registro, para que sea una plataforma más accesible para todo tipo de viajero y/o turista colombiano, con el propósito de cumplir su objetivo: facilitar el ingreso y disminuir las inadmisiones de colombianos a México.
7. Colombia expresó su interés de convocar a una reunión para abordar temas migratorios entre los países de América Latina y el Caribe con el objetivo de aprovechar sinergias y acercar posiciones. México confirmó su interés en abordar dichos temas de manera regional y realizará las consultas internas necesarias para confirmar su participación en la misma.
Los gobiernos de Colombia y México reconocen que los flujos migratorios son una realidad regional, cuya atención debe realizarse de manera integral y bajo el esquema de responsabilidad compartida.
Informe: Alexander Ojito – El Ojo de la Calle