Algunos veedores han criticado la forma como se contrató a la compañía encargada del trámite.
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha anunciado que entre el 2023 y 2024 iniciaría la obligatoriedad de la cédula digital en Colombia, para garantizar a los ciudadanos la agilidad en los procesos donde se requiera el documento.
Aunque muchos ciudadanos han estado de acuerdo con los beneficios de obtener el nuevo formato del documento de identidad, también han reprochado el pago obligatorio para poder adquirirlo, ya que asumen que al tratarse de una primera vez debería ser gratuito.
La entrega de la cédula digital por primera vez debería ser gratuita (será obligatorio portarla). Ojo, ¿cuál va a ser la estrategia para que la gente en poblaciones dispersas y sin internet acceda a su CC? ¿Quién es el contratista? Los que saben: ¿Por qué tan cara? @CathyJuvinao https://t.co/VdhNmoK735
— Mafe Rojas(@maferojas) August 30, 2022
Otra de las críticas que rodea la medida es la brecha tecnológica por la limitación en el acceso a internet en algunos territorios del país y por qué se estableció ese valor, teniendo en cuenta que el costo del formato físico no supera los $47.000
Esta no ha sido la única polémica que gira en torno a la tramitación del documento, también se ha cuestionado la contratación sin licitación pública por un valor de $58 millones con la empresa Idemia Identity & Security Sucursal Colombia.
En su momento lo denunciamos, como hemos denunciado tantas otras perlas de Alexander Vega. Contrato por 58 mil millones a dedo al contratista Idemia. Y sin más, con esto Vega obligará a toda la población colombiana a pagar nueva cédula a 55 mil pesos.
— Cathy Juvinao
https://t.co/F5TmiWsXRh(@CathyJuvinao) August 30, 2022
La representante a la Cámara, Catherine Juviano, ha denunciado que esta contratación a dedo creará un negocio redondo que beneficiaría a la compañía encargada de realizar todo el proceso de trámite.