impactonews.co

Luis Díaz celebra por los aires
Picture of Impacto News

Impacto News

Luis Díaz: sexto colombiano en una final de Champions League

El guajiro tiene todo a su favor para romper la historia.

Por: Iván Peña Roapín.

Luis Fernando Díaz Marulanda, el nacido en Barrancas, el orgullo de La Guajira, el hijo adoptivo de Barranquilla, uno de los grandes futbolistas que ha parido nuestra Región Caribe y el que, para ponerle la fresa al postre, es hincha de sangre y corazón del Junior de Curramba, escribió el martes 3 de mayo su nombre en el histórico libro del fútbol colombiano al convertirse en el sexto futbolista patrio en llegar a una final de la prestigiosa Champions League.

Tal sueño se le hizo realidad gracias a la victoria de su Liverpool sobre Villarreal, al que doblegó 3-2 en el estadio El Madrigal, en España, convirtiendo de cabeza el extremo izquierdo colombiano el 2-2 parcial, gol que le daba la tranquilidad al rojo inglés y le aseguraba aún más el paso a la finalísima, que se cumplirá el sábado 28 de mayo en el Stade de France, en París.    

Una vez consiguió esta proeza el que porta en su espalda el número 23 en Liverpool, por la retina de quienes aman y siguen el fútbol desde tiempos seculares se pasaron los nombres y rostros del bogotano Edwin Congo, de los antiqueños Iván Ramiro Córdoba y Juan Guillermo Cuadrado, del cucuteño James Rodríguez y del caucano Davinson Sánchez.

Estos, los otros colombianos a los que la vida y el hermoso fútbol les dio la oportunidad de estar en una final de la popular Orejona, aunque solo uno de ellos pudo tener minutos en ese majestuoso partido del que sale el mejor equipo del Viejo Contienen. Pero la ganaron!

Cuadrado, con expulsión

El único futbolista nacional que hasta ahora ha podido pisar cancha en una instancia definitiva del certamen de Europa es Cuadrado, quien en la final de la Champions 2016-2017 jugó solo 18 minutos con la Juventus.

El 3 de junio de 2017 la ‘Vieja Señora’ italiana enfrentó en el estadio Millennium, en Cardiff, Gales, al Real Madrid, donde militaba su compatriota James. El partido terminó 4-1 a favor del Merengue, y Juan Guillermo Cuadrado ingresó al minuto 66 por el hoy exdefensa italiano, Andrea Barzagli, pero al 83’ vio la tarjeta roja, luego de una segunda amarilla.

Tras el pitazo final se coronó campeón la Casa Blanca, que ni siquiera tuvo en la banca a James Rodríguez, pero quien no dudó en bajar de la tribuna para tomarse la foto con la Orejona.

Sin jugar, James alzó dos

Apropósito del bien, para algunos, y mal, para otros, actual 10 de la Selección Colombia, este, además de enarbolar el máximo trofeo europeo en esa final ante el Bianconeri de Turín, aunque no haya jugado, también lo hizo con Real Madrid en la temporada 2013-2014, igualmente sin pisar grama; en esta, su entonces equipo goleó 4-1 a su derby español, Atlético de Madrid.

Sonriente y orgulloso posó con la Copa de 2017

Como en la de 2017, su nombre tampoco figuró entre los suplentes en ese duelo definitivo cumplido el 24 de mayo de 2014 en Milán, pero una vez se decretó el final de ese compromiso, bajó de las gradas y posó para la fotografía con la máxima distinción, y hasta fue aplaudido por Cristiano Ronaldo.   

Alzando el trofeo en 2014 junto a CR7 y Gareth Bale

El primero fue Congo

Pero el que inauguró la presencia de la bandera Tricolor en una final de Champions League fue el ya retirado y que fungía como delantero, Edwin Congo, quien integró el Real Madrid de la temporada 2001-2002.

Edwin Congo se dio el lujo de ser uno de los tres colombianos que ha jugado en el Merengue

Derrotaron 2-1 en la final, con el siempre recordado golazo de volea desde fuera del área del francés Zinedine Zidane, al Bayern Leverkusen. Con la misma suerte de James corrió Congo en este partido, efectuado en Escocia un 15 de mayo. Congo vio el juego desde donde lo ve el aficionado.

De la banca al festejo

Al vestigio de Congo le siguió el central Iván Ramiro Córdoba, quien militando en el Inter de Milán, estuvo en la final 2009-2010 disputada el 22 de mayo en el Santiago Bernabéu, en España, y en la que su Nerazzurri derrotó 2-0 al Bayern Múnich.

Con euforia celebró este título el antioqueño

Caso contrario a lo que vivieron en sus respectivas finales con el cuadro madridista Congo y James, sucedió con el futbolista paisa, quien al menos estuvo en el banco de suplentes, desde donde corrió a celebrar con sus compañeros en el terreno de juego al escuchar al referí pitar el final del compromiso.

Uno que la perdió desde el banco

En el último partido de la temporada de la Orejona 2018-2019, desarrollado el 1° de junio en el estadio Metropolitano, en Madrid, el defensor central Davinson Sánchez estuvo en todo momento en la reposadera del Tottenham, que enfrentó al Liverpool.

Los “Reds”, del hoy Luis Díaz, vencieron en ese momento 2-0 a los Spurs londinenses, siendo esta, casualmente, su última Champions levantada, de las seis que tienen en sus vitrinas.

‘Luchito’, el que puede romper la historia

Ahora, el presente nos muestra que el guajiro Luis Díaz será el colombiano número seis en una final de Champions League, pero con un panorama cristalino y muy distinto al de sus coetáneos que aparecen en los legajos de las finales del certamen futbolero del Primer Mundo.

Por ejemplo, el exBarranquilla FC sí “tiene todo servido en bandeja de oro” para superar en cancha los 18 minutos de Cuadrado con la Juventus en la final contra Real Madrid.

En la misma línea, por estar en uno de los mejores equipos del mundo en la actualidad y el cual cuenta con la ofensiva más letal hoy día, el guajiro de 25 años tiene enormes chanches de ser el primer jugador nacido en Colombia en anotar un gol en la final y en alzar, actuando como pieza fundamental para su equipo, la codiciada Orejona.

Todo apunta a que podría darse así, ya que la señal enviada este martes con su gol ante Villarreal, así lo augura: su anotación de cabeza lo convirtió en el segundo colombiano en anotar en una semifinal de este glorioso torneo, siendo el primero James Rodríguez, cuando vestía la camiseta del Bayern Múnich y le anotó en la semifinal de vuelta, que terminó 2-2, a su antiguo Real Madrid.

Y es que su rico palmarés, el que empieza a edificar el de Barrancas, lo señala por ahora como el primer futbolista de la Región Caribe en llegar hasta el tramo terminante de una Champions, la que será su segunda final internacional en su carrera.

Es de recordar, que la primera fue con el equipo de sus amores, Junior de Barranquilla, en la Copa Sudamericana de 2018, la que lastimosamente perdió en la vía de los penales ante Paranaense de Brasil.

En definitiva, no queda más que decir del que es en nuestro presente el mejor jugador de Colombia: ¡Vamos, Luchito, que tu historia tiene muchos renglones para escribir con letras doradas! 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: