impactonews.co

Luis Diaz Selección Colombia
Picture of Impacto News

Impacto News

Luis Díaz, el buen hijo que volvió a casa entre la grandeza y la humildad

El goleador guajiro regresó a los barrios donde creció para celebrar con sus amigos de infancia su excelente paso por la Copa América.

Por: Sergio García.

Con la frente en alto, Luis Fernando Díaz, para muchos el jugador más valioso de la reciente Copa América 2021, volvió a Colombia e inmediatamente pisó la ciudad que le abrió las puertas del fútbol profesional, a través del Barranquilla FC y el Junior de Barranquilla.

El guajiro Díaz se ha vuelto la sensación de la comunidad, donde quiera que llega es recibido con aplausos interminables. De pie, los colombianos le agradecen por haber dejado en alto el nombre del país y por marcar 4 maravillosos goles que seguramente lo llevarán a la cúspide del fútbol mundial.

Apenas pisó Barranquilla, Lucho Díaz, el mismo que la rompió en la Copa América de Brasil y por quien ahora piden 80 millones de euros, se fue a comer con varios de sus amigos en un importante restaurante del norte de la ciudad. “Yo pago”, expresó el goleador en medio de las carcajadas de sus acompañantes.

Luis Díaz, campeón de la Supercopa de Portugal, año 2020

Seguidamente, el artillero del Porto de Portugal se fue al populoso barrio Las Nieves, donde vivió por varios años tras su llegada de La Guajira y desde donde se iba a pie a los entrenamientos de fútbol por no tener recursos para pagar un pasaje de bus.

Luis Díaz visitando el barrio Las Nieves de Barranquilla

Casa por casa, el guajiro Díaz se fundió en abrazos con sus antiguos vecinos. Su humildad y sus logros se han vuelto un ejemplo para cientos de niños que sueñan con jugar fútbol en los estadios más importantes del mundo.

Homenaje del Junior

Hace tan solo 4 años, Lucho Díaz debutó con la camiseta del Junior de Barranquilla, gracias al olfato del cazatalentos y director técnico Julio Avelino Comesaña. En el club tiburón duró apenas 2 años, luego fue vendido al Porto FC, teniendo el honor de haber salido campeón con sus clubes tanto en Colombia como en Portugal.

Luis Díaz, campeón con Junior en 2019

El presidente de los rojiblancos, Alejandro Arteta y toda la comitiva del Junior le rindieron un emotivo homenaje al guajiro Díaz. “Siempre bienvenido a casa”, expresó el dirigente luego de entregarle una distinción al jugador y de tomarse múltiples selfies con los jugadores del plantel.

Un ‘picadito’ en Barrancas

Luego se produjo la visita más esperada, el regreso de Lucho Díaz a su natal Barrancas, La Guajira. Allí están sembradas sus raíces; gracias a su etnia Wayuu fue convocado a la Copa América de los Pueblos Indígenas con la cual salió subcampeón.

Luis Díaz y su padre, Luis Manuel Díaz

El guajiro Díaz nació en un humilde caserío de Barrancas; su primer instructor fue su padre, quien tenía una escuela de fútbol y en la cual mostró sus primeras pinceladas con el balón.

Selección Colombia de Pueblos Indígenas, año 2015

A sus 17 años, su padre lo llevó a Bogotá con el fin de obtener un cupo en la Selección Indígena de Colombia bajo la dirección técnica de Carlos ‘El Pibe’ Valderrama. Superó el proceso e integró la nómina que participó en Chile 2015. En ese campeonato marcó 2 goles con los cuales la selección clasificó a la final, quedando subcampeón del torneo tras perder con Paraguay.

Recientemente, Lucho Díaz le contó al Escuadrón del Humor de Cartagena, los detalles de su llegada al fútbol profesional.

“Hubo una Copa América de Indígenas, el Pibe fue el técnico de esa selección y él eligió a los mejores. De allí la gente saca que fue el Pibe quien me descubrió, pero verdaderamente, no fue así. El Pibe estuvo en el proceso, me apoyó, luego yo salí a probarme con mis propios medios. Llegué al Barranquilla FC fue por mi padre, allí él hizo todo el proceso para que yo pudiera entrar”, expresó.

Luis Fernando Díaz en el Barranquilla FC, año 2016

En Barrancas, Lucho Díaz recibió un homenaje por parte de la alcaldía municipal y su primer mandatario, Iván Mauricio Soto. La Asamblea departamental de La Guajira le entregó la medalla Luis A. Robles y el Concejo de Barrancas le otorgó la orden Cerrejón de Oro.

Sumado a estos galardones, el momento mas emocionante del goleador fue el estruendoso aplauso que recibió por parte de sus vecinos y amigos de infancia, instante en donde las lágrimas de sus ojos brillaron de emoción.

Luego de los actos protocolarios, Lucho Díaz jugó un ‘picadito’ en una cancha del barrio La Unión de Barrancas, hizo varias faenas con el balón, anotó un gol de taquito y se robó los aplausos de su comunidad.

La gran estrella del fútbol colombiano que pasó de disputar la Copa América de Pueblos Indígenas a ser la revelación de la Copa América 2021 y que compartió el título de goleador con Lionel Messi, se despidió de su pueblo natal entre abrazos, sonrisas y un motivador mensaje del alcalde Iván Mauricio Soto:

“Eres un referente importante para todos estos niños y jóvenes que se encuentran aquí, y este reconocimiento es para que sepan que los sueños, con esfuerzo, perseverancia y disciplina sí se cumplen. Gracias por dejar nuestro departamento en alto, y porque historias como la tuya, son las que se convierten en inspiración para seguir apoyando a estos muchachos”.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: