impactonews.co

Luis Carlos Galán1
Picture of Impacto News

Impacto News

Luis Carlos Galán cumpliría 80 años: su crimen sigue impune

Su magnicidio se produjo el 18 de agosto de 1989 cuando punteaba ampliamente las encuestas como candidato presidencial.

Por: Luis Ángel Terán

Un 29 de septiembre de 1943 nació en Bucaramanga, Santander, el líder político Luis Carlos Galán Sarmiento, considerado el padre de la vertiente política llamada el Nuevo Liberalismo, el cual en la actualidad se ha convertido en un partido político nacional bajo el liderazgo de sus hijos.

El político nació en el hogar formado por Mario Galán Gómez, expresidente de Ecopetrol y entonces contralor departamental, y la ama de casa Cecilia Sarmiento Suarez, siendo el tercero de 12 hermanos. Bachiller del Colegio Antonio Nariño de Bogotá, ciudad donde se había radicado la familia, concluyó sus estudios de Derecho y Economía en la Pontificia Universidad Javeriana en 1965 y recibió su título profesional en 1970.

Luis Carlos Galán Sarmiento, fundador del Nuevo Liberalismo

Inicios de su carrera política

El inicio de su vida política se dio en 1956, en el movimiento contra el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, aunque su verdadera incursión se dio en 1970, cuando fue designado por el entonces presidente Misael Pastrana como ministro de Educación y luego en 1972 como embajador de Colombia en Italia.

En 1979 ingresó en la política activamente y fue elegido senador de la República por Santander, y el 30 de noviembre de ese año fundó el movimiento Nuevo Liberalismo, dando el máximo salto al colocar su nombre como candidato a la presidencia para el año de 1982, donde fue derrotado en las urnas por el conservador Belisario Betancourt, quien se convirtió en jefe de Estado.

No obstante, la perspicacia y la voluntad por hacer del país un escenario predilecto, llevaron a que Galán Sarmiento se inscribiera nuevamente siete años más tarde (1989) como contendiente para ocupar el cargo de mandatario nacional, sin embargo, esos serían los últimos pasos que daría en su lucha por favorecer al pueblo y a las comunidades.

Luis Carlos Galán caminaba hacia la presidencia y la muerte lo detuvo

En 1989 Luis Carlos Galán Sarmiento fue víctima de un atentado frustrado en su contra el 4 de agosto de 1989, en Medellín, el cual ya presagiaba un horizonte gris para el hombre que puso a temblar al narcotráfico del país.

Fue en medio de su carrera desenfrenada y de llevar su campaña electoral por diferentes partes del país, que el 18 de agosto de 1989 en medio de uno de sus actos públicos que la muerte disfrazada de proyectiles le dijo a quien se perfilaba como el presidente de la República que sus ideales y su lucha había culminado.

Luis Carlos Galán Sarmiento. Político santandereano, fundador del Nuevo Liberalismo (Bucaramanga, septiembre 29 de 1943 – Soacha, Cundinamarca, agosto 18 de 1989) Archivo Colprensa.

Dicen algunas investigaciones que el fundador del Nuevo Liberalismo firmó su carta de muerte siete años en medio de su primera contienda por la jefatura nacional, cuando en marzo de 1982 en medio de una manifestación en el Parque Berrío de Medellín, expulsó a Jairo Ortega y a Pablo Escobar de su campaña, argumentando que no podía tener a su lado personas que no tuvieran cómo explicar el origen de sus ingresos, sospechando que estos tenían nexos con el narcotráfico.

Ese 18 de agosto de 1989, el candidato presidencial subió a una tarima en la plaza de Soacha, Cundinamarca, para dirigirse a sus seguidores, cuando en medio de la multitud y por debajo de la tarima que lo mantenía en alto, los sicarios Jaime Eduardo Rueda Rocha y Henry de Jesús Pérez le dispararon por debajo del chaleco antibalas que su equipo le había sugerido usar ante las amaneradas que ya venía recibiendo.

Su equipo de guardaespaldas y seguridad quiso protegerlo y resguardarlo por lo que lo trasladaron de inmediato hasta el Hospital de Bosa y luego lo remitieron al Hospital de Kennedy, donde los médicos le informaron a su esposa, Gloria Pachón de Galán, que el candidato había muerto luego de recibir tres impactos de bala, uno de ellos le estalló la aorta abdominal infrarrenal.

El candidato liberal poseía un gran número de simpatizantes y se encaminaba a ser el sucesor del entonces presidente Virgilio Barco.

¿Quienes fueron los autores del magnicidio?

El crimen de Luis Carlos Galán Sarmiento aún sigue impune, pues no se ha esclarecido a ciencia cierta quien o quienes fueron los autores intelectuales del magnicidio, sin embargo, dentro de las investigaciones que ha adelantado la justicia colombiana se habla de nombre concretos como el de Pablo Escobar, líder del Cartel de Medellín, quienes se habían convertido en enemigos del liberalista por sus nexos con el narcotráfico y a los que denominaba como ‘los extraditables’.

Por otra parte, en medio de los procesos que adelanta la JEP, la Comisión de la Verdad afirmó a través de la recopilación de testimonios y declaraciones, que “los paramilitares del Magdalena Medio asesinaron al que se perfilaba como futuro presidente de Colombia” tras ser amenazados por Escobar.

Alberto Júbiz Hazbún, el barranquillero que fue capturado y acusado injustamente de asesinar a Galán

Cuatro días después del magnicidio del candidato presidencial, las autoridades capturaron a cinco personas señaladas de cometer el asesinato, entre ellos se encontraba un barranquillero de nombre Alberto Júbiz Hazbún, quien fue encarcelado por aproximadamente tres años y medio antes de ser dejado en libertad tras ser demostrada su inocencia.

Fue el 5 de mayo de 1993 que Júbiz Hazbún quedó libre, por lo que instauró una demanda contra el Estado por más de $5.000 millones, sin embargo, en 1998 murió por un infarto, en momentos en que había sido llamado a una conciliación, es decir, que no recibió en vida la indemnización estatal y años más tarde sus familiares aun siguen en la puja por esa demanda.

Informe: Luis Ángel Terán

Alberto Júbiz Hazbún (q. e. p. d.), falso culpable del magnicidio de Galán.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: