impactonews.co

Excavaciones UBPD
Picture of Impacto News

Impacto News

Tras coordenadas dadas por Mancuso a la JEP, se realizan excavaciones para hallar “hornos crematorios”

La búsqueda de restos óseos se viene realizando en un antiguo trapiche ubicado en Norte de Santander, frontera con Venezuela.

Luego de las confesiones hechas hace algunas semanas por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso sobre el uso de hornos crematorios para incinerar los cadáveres de sus víctimas en zonas de Norte de Santander, en frontera con Venezuela, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por DesaparecidasUBPD– inició un nuevo ciclo de intervención.

Según el exlíder de las AUC, el uso de estos hornos artesanales, construidos inicialmente en un predio conocido como Juan Frío, donde funcionaba antiguamente un trapiche para procesar el jugo de la caña de azúcar y hacer panelas, fue usado también para cremar cadáveres de personas que el Bloque Catatumbo de los paramilitares asesinaban en Villa del Rosario y otros sectores de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, país donde sostuvo que también enterraron al menos 200 cuerpos en fosas comunes.

A raíz de estas confesiones, la UBPD inició desde el pasado lunes 25 hasta el viernes 29 de septiembre la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el predio llamado Juan García de la vereda La Uchema, donde anteriormente estaba ubicado el escenario señalado por Mancuso.

Foto: UBPD // Un grupo de arqueólogos y médicos forenses de la UBPD realizaron las excavaciones

Hasta el sitio llegó una comisión de antropólogos, médicos forenses y profesionales de participación e información, con el fin de hacer excavaciones en lugares que son de interés y posiblemente pudiesen contener estructuras óseas, piezas dentales o elementos procedentes de cuerpos de personas dadas por desaparecidas.

Después de las labores de búsqueda, Marlon Ayrton Sánchez, antropólogo forense de la UBPD y líder de esta comisión, afirmó que si bien hasta el momento no hallaron restos, este es uno de los sitios más importantes que desde tiempo atrás la Unidad de Búsqueda viene documentando y es fundamental para hallar a las personas dadas por desaparecidas.

“Dentro de este gran predio documentamos la existencia de presuntos sitios de disposición tanto de inhumación clandestina como de algunos que, aunque inicialmente fueron dispuestos en fosas bajo tierra, al parecer posteriormente fueron sus cuerpos nuevamente trasladados para ser dispuestos en áreas de incineración”, explicó el funcionario.

Foto: UBPD // Los hornos pertenecía inicialmente a un antigua trapiche

Las excavaciones iniciales se han enfocado en donde funcionaban las llamadas ‘Pailas’, que es el lugar que mayor potencial forense tiene en el antiguo trapiche ante la posibilidad que aún contenga estructuras óseas de personas dadas por desaparecidas.

“Lo que estamos haciendo aquí es tratar un poco de reconstruir las áreas donde presumiblemente los cuerpos fueron dispuestos para ser sometidos a altas temperaturas y documentar la posibilidad de que aún puedan existir evidencia de ello”, precisó Sánchez.

Asimismo, el equipo de la UBPD manifestó que continuará con estas labores de excavaciones y búsqueda para reconstruir los hechos que ocurrieron entre 2002 y 2004 en el marco del conflicto armado colombiano y que se asientan en lo expresado por Salvatore Mancuso.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: