El jolgorio por los 100 años del Tiburón en el Metro será a partir de las 3:30 p. m., encontrándose los asistentes con 100 figuras situadas en diversos puntos del escenario de aquellos futbolistas que dejaron o dejan una gran huella en la historia Rojiblanca.
Por: Iván Peña Ropaín.
Para el domingo 4 de agosto, empezando todo a las 3:30 p. m., en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez se llevará a cabo el festejo oficial de los 100 años de vida a los que llegará, el miércoles festivo 7 del mismo mes, Junior de Barranquilla, la institución futbolera que no solo es la cara de Curramba la Bella, sino esa que se ha convertido en la máxima representación del Caribe en el fútbol profesional colombiano.
Se observarán y disfrutarán ese domingo, previo al juego por la cuarta fecha del Rojiblanco frente al Alianza de Valledupar, con el que se enfrentará a las 5:45 p. m., diversas actividades y sorpresas para los junioristas asistentes al Metro, siendo una de ellas la que encabezará Moisés Imitola Silva, humorista, libretista y productor barranquillero.
Este reconocido personaje en el departamento del Atlántico conversó con Impacto News, portal noticioso al que le contó detalles de lo que tienen previsto presentar en medio de la celebración del centenario ‘tiburón’.

Imitola empezó manifestando: “Ese día se van a colocar los 100 jugadores históricos de los 100 años que cumple la institución tiburona”, interpelándosele respecto a cómo fue esa selección, la que tuvo que ser muy ardua: “Sacamos esos 100 escogiendo unos 25 jugadores que hacen parte de los inicios del Junior, es decir, los pioneros, en los que están Juventus infantil, que fue el grupo de niños que escogió doña Micaela Lavalle para armar el primer equipo, después vienen los Cacharros, así le decía la gente, después vienen los Miuras y después viene Junior de Barranquilla hasta llegar a Junior Tu Papá“.
Entre los otros aspectos que se tuvieron en cuenta para la criba, Moisés Imitola precisó: “Después de los históricos, tuvimos en cuenta a los jugadores que ganaron dos o más estrellas, después de ese grupo, seleccionamos a los futbolistas que anotaron 40 o más goles, y por último los cracks que hicieron historia y quienes con su fútbol y fintas futbolísticas descrestaron y se ganaron el cariño de la hincha juniorista y de la prensa deportiva”.
Agregó que no solo los deportistas fueron tenidos en cuenta, “sino también ocho técnicos que enarbolaron las 10 estrellas que posee el Rojiblanco, figuras que estarán con sus tropezones, entendiéndose que los tropezones son siluetas en triple a las que se le impregnan las caras de los jugadores con la camiseta que jugó el equipo esa temporada, su pantaloneta y sus medias”.

En ese orden de ideas, el humorista, libretista y productor ‘currambero’ también precisó que van a destacar a los tres periodistas que más apoyaron a Junior en el recorrido de sus 100 años. Ellos: Chelo de Castro, Fabio Poveda y Édgar Perea.
De los tributos también se hará merecedor el máximo accionista del escualo barranquillero y quien concibiera esta pasión: “Sin duda, igualmente tendrá su merecido homenaje don Fuad Char, presidente eterno del Tiburón, porque es alguien que ha estado con el equipo respaldándolo en las buenas, regulares y malas, y por supuesto no podía faltar el homenaje para Micaela Lavalle, quien fue la creadora del Junior por allá en 1924″.
Por otro lado, informó que dentro de los actos conmemorativos en su puesta en escena: “Para aquel que no sepa quién es el jugador o el personaje, los cuales se ubicarán en diversos puntos del estadio, en la pantaloneta le vamos a colocar un código QR, el cual podrán escanear con su celular para obtener los datos de nacionalidad y deportivos relacionados con su paso por Junior de Barranquilla”.
Imitola aprovechó para agradecerle a quien contribuyó de manera importante con este proyecto, que nació hace 9 años, en lo relacionado a la parte investigativa: “A don Pedro Lozano, quien por medio de la institución educativa en carreras cortas que dirige, Tecnicor, estuvo siempre apoyándonos”.

¿De qué están fabricadas las figuras?
Las 100 imágenes que serán exhibidas están elaboradas con el sistema de tropezón, referente este a un madeflex recubierto con una capa de plástico, teniendo de altura un metro 78 centímetros, el tamaño promedio de un jugador de fútbol.
De acuerdo a lo comentado por el entrevistado, consistió en una producción en la que se apeló a la Inteligencia Artificial, tanto para hacer la escogencia de los jugadores como para mejorar las fotos de los mismos.
Esta idea de confección se venía pensando, como se mencionó párrafos atrás, hace 9 años, “cuando se me dio por hacer los 100 de los 90, es decir, los 100 jugadores de los 90 años que cumplía en ese entonces la escuadra barranquillera, pero para esa época el equipo no estaba muy bueno, no ganaba y no hizo un buen papel en todo el año, viniéndose años en los que el factor más común era que los jugadores estaban involucrados en constantes actos de indisciplina, por lo que no se hizo conveniente en esos períodos sacar lo producido, pero ahora el panorama es totalmente diferente”, concluyó.