El magistrado César Lorduy aseguró que “por parte del CNE no va a existir la posibilidad de dar un golpe de Estado” al presidente.
Muchas son las preguntas que se han suscitado en los sectores de la sociedad colombiana sobre las implicaciones legales y jurídicas que tendría sobre el presidente Gustavo Petro la investigación y formulación de cargos que decidió abrir en su contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta violación de los topes económicos de su campaña hacia la presidencia en 2022.
El presidente de la República expresó en una alocución pública la noche del pasado martes que “ha comenzado un golpe de Estado” en su contra, toda vez que el CNE no tiene la competencia para investigarlo dado el fuero constitucional que se le otorga y que solo puede ser efectuado por el Congreso.
“Se ha roto el fuero integral del presidente de Colombia que defiende la Constitución. Se ha dado un golpe de Estado contra mí, que he sido elegido por voto popular, la mayor afrenta a la democracia de nuestro país”, dijo el primer mandatario en la alocución.
Artículo relacionado: CNE decidió formular cargos a Petro por presunta violación de topes económicos en su campaña presidencial
Mi intervención pública sobre el CNE y el golpe de estado. pic.twitter.com/9uK8PWEyVg
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 9, 2024
En este sentido, el magistrado César Lorduy, presidente del CNE, fue consultado por algunos medios nacionales y aseguró que no existe ningún golpe de Estado como acusa el mandatario de la República, puesto que el organismo no tiene el poder de destituir al primer mandatario.
“Un golpe de Estado consiste en tomar una decisión por fuera de un marco jurídico y de la constitución, lo que nosotros estamos haciendo es lo contrario, acatando la ley y la jurisprudencia, eso es un estado de derecho (…) El presidente, a quien respetamos institucionalmente, puede estar tranquilo de que por parte del CNE no va a existir la posibilidad de dar un golpe de estado”, afirmó Lorduy.

Sumado a esto, el magistrado sostuvo que “por parte del CNE lo único que podemos hacer es imponer una multa de carácter económica“, insistiendo en que no existe la competencia, de ser comprobada la implicación legal, de sacar al presidente del poder.
“Un golpe de Estado consiste en tomar una decisión por fuera de un marco jurídico y de la Constitución, lo que nosotros estamos haciendo es lo contrario, acatando la ley y la jurisprudencia, eso es un Estado de derecho (…) El presidente, a quien respetamos institucionalmente, puede estar tranquilo de que por parte del CNE no va a existir la posibilidad de dar un golpe de Estado”, agregó.
Por último, resaltó e hizo claridad en que la investigación del CNE no es contra el presidente Gustavo Petro directamente, sino contra su campaña presidencial. Además, explicó que “el expediente contiene casi 9,000 folios, que incluyen facturas, contratos y transacciones. Todas estas pruebas pueden ser rebatidas, y ese es el objetivo de la investigación. Con base en esos valores se tomó la decisión”.
“Lo que se tomó fue la apertura de una investigación donde las partes tienen la posibilidad de defenderse y aportar las pruebas, luego, se enviará el expediente a la Comisión de Acusación del Congreso de la República y ellos tomarán las decisiones”, finalizó el presidente del CNE.

Frente a estas declaraciones de Lorduy, el presidente Gustavo Petro hizo réplica inmediata y enfatizó en que aunque el CNE no es competente para destituirlo, si abre la puerta para que el Congreso lo lleve a juicio y lo saquen del poder. Igualmente, reiteró que su campaña estuvo al margen de lo que dicta la ley y la constitución y no sobrepasó ningún límite de gastos.
“Esta es la trampa de Lorduy: Claro que el CNE no es competente para que yo deje el cargo, pero abrió la puerta al formular cargos de manera inconstitucional. Es un prevaricato que busca el golpe parlamentario. No se me acusará de ningún delito, que no he cometido, se me hará un juicio por indignidad cuando no se ha sobrepasado ningún tope de la campaña. La estrategia la planteó explícitamente Nestor Humberto Martínez, copartidario del señor Lorduy y de Germán Vargas Lleras. Se trata de un golpe de Estado con pruebas falsas”, sentenció el presidente Petro.