El corporado espera que se cite al secretario de Salud del Atlántico en el debate que ya propuso en la asamblea, para informar a los atlanticenses cómo se está manejando este asunto en el departamento.
El dengue sigue siendo una amenaza grave para la salud en Barranquilla y los municipios del Atlántico. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta la semana epidemiológica 52 de 2024, la ciudad reportaba 5.230 casos de dengue, de los cuales el 63,5 % no presenta signos de alarma, el 35,6 % muestra signos de alarma y el 1 % corresponde a casos graves. En el resto del departamento, se registraban 3.074 casos, con un 48,7 % sin signos de alarma, un 49,9 % con signos de alarma y un 1,4 % graves.
Estas cifras han encendido las alarmas de las autoridades sanitarias, pero también de los representantes de la política departamental asentados en la Asamblea del Atlántico. Uno de los diputados que más se ha interesado en esta problemática de salud pública es Harry Canedo, quien nuevamente volvió a reiterar la necesidad que urge de hacer un debate de control político al secretario de Salud para conocer los planes, iniciativas y acciones que vienen implementando a fin de tratar este asunto.
“Lo vengo diciendo hace un tiempo, un informe de la Superintendencia de Salud viene marcando que en el departamento del Atlántico los índices de dengue, enfermedades respiratorias y otras patologías han ido en aumento. Hay que hacer el debate para dejarle claridad a nuestros atlanticenses sobre cómo se está manejando la salud del territorio, encabezada por el secretario Luis Carlos Fajardo”, señaló Canedo.
En cuanto a fallecimientos, Barranquilla ha confirmado una muerte por dengue, mientras que otro caso está en estudio. En los municipios se reportan dos decesos y un caso más en revisión. Soledad enfrenta un brote con más de 485 casos en seis semanas y una incidencia de 227,3 casos por cada 100.000 habitantes. Por su parte, Malambo registra 278,2 casos por cada 100.000 habitantes.
Ante estas alarmantes cifras, el asambleísta criticó al secretario de Salud e insistió a sus compañeros en adelantar la citación lo más pronto posible para que los servicios se fortalezcan y se tomen las medidas correspondientes, afirmando que la salud del Atlántico ha venido en deterioro con este funcionario.
“La salud no es un juego, la salud es importante para nuestra gente. Necesitamos un servicio de calidad y que la salud avance, no que retroceda. Sin embargo, con este funcionario, lo que vemos es un retroceso en todos los aspectos para mi gente del departamento. Este 2025, el debate será claro y transparente con nuestra comunidad”, enfatizó Harry Canedo.