Reacciones de mandatarios sobre la medida anunciada por el presidente Duque.
El presidente Iván Duque anunció este 23 de febrero, desde Corferias, en Bogotá, que se levanta la medida del uso del tapabocas en espacios abiertos de municipios y ciudades donde más del 70% de la población tenga el esquema completo de vacunación.
Desde abril de 2020 fue obligatorio el uso del tapabocas en el transporte público y espacio abiertos para la población en general de Colombia.
Queremos informar que, luego de análisis con @MinSaludCol y el Comité Epidemiológico, decidimos que en los municipios y ciudades del país que hayan superado el 70% de la población con esquema completo de vacunación se levanta la medida del uso del tapabocas en espacios públicos. pic.twitter.com/epb3vSHU2E
— Iván Duque(@IvanDuque) February 23, 2022
¿Qué territorios aprovecharán de inmediato esta medida?
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, indicó que la ciudad ya ha superado el porcentaje requerido de vacunados con esquemas completos, por lo que invitó a las personas a convivir con el COVID-19, sin dejar a un lado el autocuidado.
“Estábamos esperando el anuncio por parte del presidente Duque, ya había concertado con el Instituto Nacional de Salud y con el Ministerio de Salud que esto vendría, es una medida acertada por cuanto a ciudades como Barranquilla tienen más del 90% de vacunados con segunda dosis“, indicó.
Llegó el momento de quitarnos el tapabocas al aire libre. Medida es acertada por cuanto superamos el 90% de vacunados con esquemas completos. Ahora lo que viene es convivir con la enfermedad, entendiendo que el autocuidado y la vacunación deben seguir. pic.twitter.com/cUomJFHqeU
— Jaime Pumarejo (@jaimepumarejo) February 23, 2022
William Dau, alcalde de Cartagena, dijo respecto a la decisión: “No tenemos una sola persona con COVID confirmado en UCI, hay dos casos sospechosos hospitalizados, entonces, si ya nadie se está muriendo, los contagios son muy poquitos, aprovechemos, al menos en espacios públicos abiertos, y nos quitamos el tapabocas“.
Nuestro alcalde, William Dau Chamat, se refiere a la decisión tomada por el @MinSaludCol sobre la eliminación del uso de tapabocas en espacios abiertos. pic.twitter.com/EECpbllHG0
— Alcaldía de Cartagena (@AlcaldiaCTG) February 23, 2022
Por su parte, la Alcaldía de Bogotá y su Secretaría de Salud ya habían propuesto la no obligatoriedad del uso del tapabocas en espacios abiertos donde se garantice el aislamiento. Tras el anuncio del presidente, la alcaldesa Claudia López indicó:
“Celebramos el anuncio del presidente, era lo lógico y lo pertinente en este momento de la pandemia, así que con ese anuncio que celebramos y compartimos y compartimos del sr. presidente de la República, en Bogotá a partir del 1 de marzo no habrá uso del tapabocas en espacios abiertos para quienes estemos vacunados y no tengamos síntomas gripales“.
Bogotá será la primera ciudad en eliminar la obligatoriedad del uso de tapabocas en espacios abiertos. A partir del 1 de marzo quienes estén vacunados con esquema completo y no tengan síntomas podrán estar sin tapabocas al aire libre. pic.twitter.com/lt2u7PcamT
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) February 23, 2022
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, también aplaudió la medida e indicó que desde este mismo 23 de febrero comenzará a regir en la ciudad.
“Tenemos 84% de ciudadanos vacunados con las dos dosis, lo que quiere decir, en definitiva, que nos liberamos del tapabocas en espacios públicos, invito a los ciudadanos de Medellín a salir a la calle, a sonreír, a verse la sonrisa, a respirar, a caminar la calle con felicidad”, expresó.
Atención: Desde hoy no será obligatorio el uso de tapabocas en espacio público en Medellín. Hemos superado la etapa más dura de la pandemia. pic.twitter.com/JUMZ7r1Bpo
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) February 23, 2022
Otras ciudades que no tendrán la obligación de mantener el uso del tapabocas en los espacios abiertos son Nariño, Tolima, Santander, Boyacá y Quindío.
Una de las ciudades que no se podrá acoger por el momento a esta medida es Cali, debido a que reporta solo el 64% de su población vacunada con las dos dosis. Tampoco lo podrán hacer Santa Marta, Valledupar, Villavicencio, Quibdó, Mocoa, Riohacha, Sincelejo, Cúcuta, Florencia y demás.
De igual forma, numerosos municipios de Chocó no entrarán, tales como Riosucio, Medio Atrato, Carmen del Darién, El Litoral del San Juan, entre otros, los cuales están en los últimos lugares debido a su bajo y casi nulo porcentaje de vacunación, acompañados de municipios de Cauca, Guainía, Vichada y Vaupés.
Estos son los municipios que tienen cobertura mayor del 70% de vacunación. https://t.co/NQ0JCASuzV @MinSaludCol @infopresidencia
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 23, 2022
El ministro de Salud Fernando Ruiz indicó sobre el sistema de transporte público: “Yo diría que en el transporte público es necesario seguir manteniendo el tapabocas porque ahí hay una aglomeración y en general no hay las condiciones de ventilación”.
De esta manera, aseguró que el factor clave es la ventilación, y que la medida del uso del tapabocas en espacios abiertos podría volver.
El ministro @Fruizgomez entregó detalles de la decisión de eliminar el uso del tapabocas en espacios abiertos, en municipios que tengan el 70% o más de su población vacunada con esquema completo. pic.twitter.com/uehaht0NWq
— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 23, 2022