El sumo pontífice añadió que esto favorecerá a un clima de reconciliación y paz en el país.
Un mensaje de esperanza y una invitación a la reconciliación social en Colombia, dio el papa Francisco al término del rezo dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro en el Vaticano, teniendo en cuenta lo anunciado por la guerrilla del ELN de dejar el secuestro como parte de las negociaciones que sostienen con el Gobierno Nacional.
“Os invito a uniros a mi plegaria para la liberación sin condiciones de todas las personas actualmente secuestradas en Colombia”, fueron las palabras expresadas por el pontífice ante los miles de fieles reunidos para escucharle frente a la venta del palacio apostólico.
Simultáneamente, señaló que “este gesto es un deber delante de Dios” y a su vez, “favorecerá también un clima de reconciliación y de paz en el país”, por lo que el llamado a la plegaria y a la disposición entre las partes implicadas se tornaron como el eje central de su discurso final.
Es menester mencionar que en diciembre las delegaciones del Gobierno y del ELN sostuvieron en México el quinto ciclo de negociaciones de diálogos de paz y dentro del avance y consideraciones a las que llegaron es que esa organización guerrillera dejaría la práctica del secuestro con fines de financiación para sus filas.

Conjuntamente, otro de los grupos guerrilleros que ha mostrado voluntad de paz es el Estado Mayor Central (EMC) de las extintas FARC, que están a la espera de retomar el tercer ciclo de diálogos de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con el fin de tratar temas cruciales como el alto al fuego bilateral y la liberación de los secuestrados que tienen en su poder.
De manera adicional, el papa también hizo un llamamiento por la paz en Ucrania, Israel y Palestina, además de expresar su preocupación por las inundaciones por fuertes lluvias en la República Democrática del Congo que dejan hasta el momento al menos 300 muertos y el derrumbe de 43.750 casas, según datos oficiales.