En lo redactado por el exfutbolista del Junior de Barranquilla y del Cúcuta Deportivo, quien falleció a sus 47 años, criticó de cierto modo a los que van a ver a las personas después de muerta.
Por: Iván Peña Ropaín.
Como un mensaje de despedida, familiares de Jorge Bolaño, quien falleciera de un infarto fulminante el domingo 6 de abril cuando departía en una fiesta familiar en Cúcuta, publicaron en las redes sociales del exjugador samario una carta que había escrito en su momento sobre la muerte.
Un día después de que se diera en la capital nortesantandereana su sepultura, la cual estuvo acompañada de allegados, amigos e hinchas del Cúcuta Deportivo, publicaron la nota escrita con puño y letra en un pedazo de hoja cuadriculada.
El profundo mensaje decía: “Dosis diaria: en la vida muchas veces las personas no cruzan la calle para ayudarte cuando estás vivo, pero cruzan el mundo para enterrarte cuando mueras”.
Quien fuera campeón en el fútbol colombiano con el Junior de Barranquilla en los años 1993 y 1995, así como con el Parma en la Copa Italia 2022, fue un fiel creyente en Dios, por lo que en la reflexión escrita Bolañito hizo referencia al proverbio 21 de la Biblia, señalando: “Es un pecado despreciar al prójimo”.
Por otro lado, en otro de sus últimos mensajes, los que algunos ligan con algo premonitorio, el exvolante de marca escribió en sus redes sociales: “Te amo, DIOS. Nunca llegas tarde, nunca fallas, nunca me olvidas. Siempre estás ahí, a pesar de todo. Eres fiel y firme; tu mano sostiene todo. En ti, nada perece, todo se multiplica. En ti, espero, y en nadie más. Amarte es un boleto ganador”.
