El expresidente Álvaro Uribe rechazó los argumentos presentados por Alejandro Valencia.
El pasado martes 10 de mayo, la Comisión de la Verdad realizó el Encuentro para el reconocimiento de responsabilidades sobre las ejecuciones extrajudiciales de Bogotá y Soacha, allí el comisionado Alejandro Valencia en parte del informe final indicó que estos actos se habrían perpetrado como una política de estado.
“Quiero subrayar 10 afirmaciones de verdad que la Comisión fundamentará en su informe final, la primera es que los asesinatos y desapariciones forzadas bajo la modalidad de combates simulados, ejecuciones extrajudiciales fueron crímenes de guerra y de lesa humanidad que se cometieron como parte de política de gobierno” expresó Valencia.
“Sobre las ejecuciones extrajudiciales, la @ComisionVerdadC ha encontrado que esta práctica se exacerbó entre 2002 y 2008 y que buscaba legitimar la política de seguridad oficial”: Alejandro Valencia, comisionado #ReconocerParaNoRepetir ► https://t.co/Re5QCcM7Ph pic.twitter.com/SPhKvuvVZB
— Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) May 10, 2022
Valencia indicó que estas falsas bajas por parte del Ejército Nacional se registraron en el periodo del año 2002 al 2008, periodo en que era presidente Álvaro Uribe Vélez. Dicha afirmación causó molestia al líder del Centro Democrático.
“La Comisión de la verdad o la mentira politiquera. Ningún integrante de las Fuerzas Armadas puede decir que di mal ejemplo de palabra, de acción o de omisión. La única base de esta afirmación es el sesgo de esta afirmación como lo advirtió en su denuncia el mayor Carlos Ospina. Las declaraciones de Alejandro Valencia no tienen más intenciones que apoyar al candidato Petro“, indicó el exmandatario.
La Comisión de la Verdad, sus sesgos e inclinaciones electorales pic.twitter.com/LW0tv1xKSs
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 10, 2022
Uribe fue enfático en rechazar la legitimidad de la Comisión, que para él fue creada con el desconocimiento del triunfo del No en el Plebiscito sobre los acuerdos de paz en Colombia, que se desarrolló el 2 de octubre de 2016.