La corporada reiteró la necesidad de realizar un debate de control político relacionado con la crisis que atraviesa la ESE Universitaria UNA.
Hace poco más de cuatro meses, durante el pasado periodo de sesiones de la Asamblea del Atlántico, la diputada Isabella Pulgar propuso -y aprobó en plenaria- la realización de un debate de control político sobre la crisis que atraviesan las instituciones públicas de salud en el departamento.
La corporada solicitó evaluar el funcionamiento de lo que en su momento presentaron a los atlanticenses como la solución a los graves problemas en la atención que reciben los ciudadanos: la ESE Universitaria UNA.
No obstante, cumpliendo con su labor como diputada, Pulgar Mota reiteró la necesidad de que se realice el debate de control político en la Duma Departamental, donde se entregue un informe detallado de los últimos años de facturación de la nueva ESE.
“También he pedido datos claros sobre las deudas acumuladas, los pagos realizados tanto para la operación como para cubrir compromisos previos, así como una evaluación de la viabilidad de esta entidad, dada su aguda crisis financiera y su limitada competitividad frente a la red pública municipal”, señaló la diputada del Atlántico.
Sin embargo, cuestionó que a pocos días de que termine el último periodo de sesiones ordinarias de 2024, el debate aún no tiene fecha programada. Por tanto, hizo un llamado urgente a la mesa directiva de la Asamblea para que habilite los espacios necesarios que permitan esclarecer el sombrío panorama en el que se encuentra la salud del departamento.
“Es fundamental, por ejemplo, conocer los detalles de los contratos con aliados estratégicos, que a simple vista parecen diseñados para beneficiar únicamente a los contratistas, en perjuicio de la ESE Universitaria UNA y, por ende, de los recursos de los atlanticenses”, puntualizó Isabella Pulgar.
Por último, mencionó que solo se han recibido “respuestas parciales y fragmentadas” que no arrojan suficiente claridad sobre aspectos financieros, costos ni tarifas de medicamentos. Según la diputada, esto subraya la necesidad de un análisis profundo y exhaustivo.
“La salud de los ciudadanos del Atlántico está en juego y, hoy por hoy, el panorama sigue empeorando”, concluyó Pulgar.