Durante la sanción de la reforma, en la Plaza de Bolívar, el mandatario también resaltó que el futuro de esta y de todas las reformas, “además de la ciudadanía, depende de las diferentes ramas del poder y de la justicia”.
Este martes 16 de julio, en la Plaza de Bolívar, luego de sancionar la reforma pensional, el presidente Gustavo Petro Urrego hizo un llamado a defender esta nueva ley.
El mandatario hizo su intervención en compañía de miembros de su gabinete, congresistas, magistrados de las cortes, miembros de los organismos de control y adultos mayores, entre ellos José del Carmen Estepa, un boyacense de 89 años de edad, invitado especial como “símbolo de la Reforma Pensional”. El acto también contó con la presencia de diferentes sectores sociales y de la ciudadanía, en general.

Petro indicó que lo que sigue a la firma es “sostener la Ley de la Reforma Pensional” y pidió a los beneficiarios inmediatos, los adultos mayores, configurarse en un movimiento popular para que se organicen “en los municipios, en las ciudades y en los barrios”.
Al respecto, sostuvo: “Hay que salir a marchar, a pesar de la edad, y enseñarle a la juventud que juntos podemos cambiar las cosas; que la desilusión y la tristeza no van más y que somos capaces de construir el país de la belleza”.
También, resaltó que la reforma se implementará progresivamente y que, en la medida que vaya “cogiendo raíz, beneficiará a 2 millones de viejos y de viejas”. Sumado a ello, afirmó que esta les garantizará sus derechos a los ciudadanos más vulnerables, “el campesino, la mujer pobre, el viejo que no tiene con qué comer”.
El mandatario agregó que “la reforma está firmada, pero aún falta un terreno para que se convierta en realidad. Ya comenzamos con Prosperidad Social y José del Carmen, que está de cumpleaños y es ya un beneficiario”.
El presidente resaltó que el futuro de esta y de todas las reformas, además de la ciudadanía, depende también de las diferentes ramas del poder y, de forma particular, de la justicia.
“Ahora se necesita de la justicia”
Ante el avance que representa para los derechos sociales de los trabajadores esta nueva ley, el jefe del Estado dijo que “no hay que dejarla perder”. Por eso, le solicitó a la justicia “que la mire desde los ojos, no del dólar, sino del amor, que es otra manera de medir y puede ser más eficiente y eficaz”.
Sobre este punto sostuvo que el Estado Social de Derecho, en la Constitución de Colombia, le ordena al Estado en sus tres ramas construirlo como la salida a los problemas más graves de este país. “Ahora se necesita de la justicia, una justicia que sepa que justicia es justicia social, que no se le puede arrebatar el derecho a los más débiles de Colombia, que el Estado Social de Derecho significa eso y nada más”, subrayó.
El mandatario aseguró “que la Cámara de Representantes actuó con sabiduría y demostró dignidad”, al aprobar la reforma, sin ponerle tropiezos mezquinos y defender intereses privados.
Finalmente, aseguró que “esta reforma estuvo engavetada intencionalmente” por cerca de trece meses: “Querían hundir la reforma pensional y lo hacían con un propósito pequeño, el que las reformas de Petro no pasen para que el pueblo no elija otro gobierno como el de Petro”.
“Hoy, estamos felices aquí, tenemos que celebrar, no muchos y muchas personas lo entienden y habría que explicar: ¿qué es lo que pasa alrededor de un debate como el de reformar el sistema legal de las pensiones?": Presidente @PetroGustavo durante la sanción de la Reforma… pic.twitter.com/92TI2wpNYy
— Presidencia Colombia(@infopresidencia) July 16, 2024