La escultura había sido retirada por el expresidente Iván Duque.
Después de cuatro años, la escultura conocida como la Paloma de la Paz regresó al salón Gobelinos, ubicado al interior de la Casa de Nariño, tal y como lo había ordenado el presidente Gustavo Petro en sus primeros días de gobierno.
Esta obra, desarrollada por el artista Fernando Botero, fue entregada a Colombia como un símbolo de unidad en el marco de la firma de los Acuerdo de Paz entre el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y las extintas Farc.
La Paloma de la Paz
— Presidencia Colombiauna obra del maestro Fernando Botero donada después del proceso de paz con las Farc, volvió a la Casa de Nariño.
Un símbolo de la reconciliación y de la apuesta del #GobiernoDelCambio por lograr una Paz total en todo el territorio. pic.twitter.com/vpaCkhKG0W(@infopresidencia) September 2, 2022
En 2018, Iván Duque, quien había sido elegido como nuevo jefe de estado, en medio del proceso de empalme entre los dos mandatos, pidió que el monumento fuese trasladado hacia la rotonda del Museo Nacional de Colombia, donde permaneció por cuatro años.
Petro aseguró que esta figura no debió salir del palacio e invitó a los colombianos a conocer esta creación que se convierte en un punto de encuentro para quienes aún creen en hacer posible la paz.
“Esto es un museo y todos los monumentos, esculturas que están en el palacio están debidamente inventariados. A veces se esconden, como sucedió con esta paloma y como sucedió con la espada y mi deber es que se hagan públicos, se hagan de la gente”, expresó el mandatario.