El duelo lo deberán coordinar la Asociación Argentina de Fútbol y la Real Federación Española de Fútbol en cuanto a su fecha, horario y sede.
Por: Iván Peña Ropaín.
Por ser los campeones el año pasado de la Copa América y de la Eurocopa, torneos pertenecientes a las dos confederaciones más importantes a nivel mundial: la Conmebol y la UEFA, respectivamente, los seleccionados de Argentina y España se verán las caras en la denominada Finalissima, cuya fecha, sede y horario están por establecerse.
Ambos seleccionados, con la anuencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), idearon este choque a partido único en medio de la celebración del 75º Congreso de la FIFA, el cual se realizó en Asunción, capital paraguaya.
Este llamativo duelo, el cual se daría en el año en curso y sería para ambos combinados como preparación para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, pondrá frente a frente a la nueva ‘joya’ del fútbol mundial, el español del Barcelona, Lamine Yamal, y a uno de los cracks en la historia de este sublime deporte, que está en el crepúsculo de su carrera y quien milita en el Inter Miami, Lionel Messi.
En el caso de La Albiceleste, que es la actual campeona del mundo, además hará la defensa del título que posee en esta Finalissima. En una versión que se presentó en 2022 y que se jugó en el estadio Wembley, en Londres, Inglaterra, se impuso 3-0 a su similar de Italia.