impactonews.co

Petro CREG
Picture of Impacto News

Impacto News

“La CREG estudiará la resolución para reducir las tarifas de energía y gas en la costa Caribe”: Petro

La CREG había emitido una propuesta del grupo Vanti de Bogotá, en la que se incrementaría la tarifa del gas natural en la región Caribe.

El pasado 17 de abril, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), había anunciado mediante la circular N°020 de 2024 que estudiaría la propuesta que les presentó el grupo Vanti de Bogotá, en la que se plantea la posibilidad de que la costa Caribe pague por una infraestructura de transporte de gas natural, cuyos costos serían aplicados a usuarios residenciales, comerciales e industriales y por ende se traduciría en una aumento del valor de las tarifas en esta zona del país.

Dijo la CREG que este planteamiento se encuentra en discusión y la hicieron pública para conocer los comentarios de los usuarios, puesto que busca integrar a los dos grandes sistemas de transporte de gas natural en Colombia: Promigas (Costa) y TGI (interior del país).

Lo que pretende la propuesta es el alza en las tarifas de gas natural vía estampilla para asumir el costo del transporte del hidrocarburo al interior de país

En discrepancia con esto, la preocupación entre los usuarios de la región caribe es mayor, teniendo en cuenta que actualmente se presenta una gran polémica por las alzas en las tarifas de energía y sumar una segunda sería un gran golpe para sus bolsillos en materia de servicios públicos.

Frente a este asunto, el presidente Gustavo Petro se refirió en su cuenta de X, donde expresó que contrariamente, “la CREG estudiará la resolución para reducir la tarifa del servicio de energía, incluyendo la del gas, a los usuarios de la costa Caribe”.

Asimismo, acotó frente al tema tarifario del servicio de energía eléctrica que “el Gobierno ha propuesto que en el plan de inversiones al que se comprometió Afinia y Air-e en sus contratos, construyan las comunidades de energía limpia en casas, barrios y corregimientos de la población que hoy no paga energía y se deje de trasladar las pérdidas a los usuarios que pagan energía en el Caribe”.

Esto se focaliza en el presunto incremento que se avecinaría dentro de la facturación por cuenta de la producción eléctrica que se ejecuta en las termoeléctricas en apoyo a las hidroeléctricas, quienes han sufrido las consecuencias de la sequía y el bajo nivel de los embalses como efecto del fenómeno de El Niño.

Publicación del presidente @petrogustavo

Ante este panorama, varios usuarios y expertos replicaron al presidente de la República en su publicación, pidiendo medidas urgentes para que los ajustes tarifarios lleguen pronto y no se convierten en “pañitos de agua tibia” para caldear los ánimos tensos que se perciben en la comunidad costeña.

“Presidente, van más de 20 meses de este gobierno. Del decreto que le tumbó el Consejo de Estado, más de un año. El infierno que vivimos en el Caribe está empedrado de buenas intenciones. Necesitamos esto ya: que la factura de energía llegue a precios pagables, justos. Una línea de tiempo concreta y razonable”, señaló Karol Solís Menco, Doctora en Ciencias de la Política de la Universidad Pública de Investigación de Miami.

Redacción: Luis Ángel Terán

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: