impactonews.co

Junior pasion5
Picture of Impacto News

Impacto News

“Junior es pasión: sean felices y déjennos soñar”

Garrincha, Dida, Verón, el Pibe, Giovanni Hernández y otros más, brillaron con la rojiblanca, la misma que podría lucir Juan Fernando Quintero.

Por: Sergio García 

A raíz de la sorpresiva visita del volante creativo Juan Fernando Quintero, en la ciudad de Barranquilla, todos los medios de comunicación centraron su atención en nuestra ciudad. Las imágenes del reciente 10 del River Plate y la Selección Colombia, junto a Alex Char, uno de los máximos accionistas del Junior, se viralizaron en las redes sociales.

Juan Fernando arribó al aeropuerto Ernesto Cortizzos en un vuelo privado, luego fue trasladado hacia el restaurante Santa Cabrona, ubicado en el centro comercial Le Merediem El Golf, al norte de Barranquilla. Allí se produjo la sorpresiva reunión de negocios; Juan Fer se mostró amable y sonriente con la prensa, luciendo un look de cabello rubio, suéter de color negro y pantalón de dril.  

Por su parte, Alex Char lucía una de sus gorras favoritas, la misma con la que ha cerrado buenos negocios y con la que ha visto ganar muchos partidos del Junior, tan significativa como aquella famosa camisa azul de Julio Comesaña.

La incredulidad de los anti Junior, en la propia Barranquilla y en el resto del país, se enfrentó a la ilusión de los hinchas rojiblancos, quienes a través de las redes celebraban el encuentro, a pesar de la mesura de Alex Char ante los periodistas con su frase: “No es fácil”, esto a raíz del interés del Flamengo de Brasil y el mercado de China, que se podrían atravesar en los intereses del club Tiburón por lograr el fichaje más costoso en la historia del fútbol colombiano.

La eterna rivalidad deportiva y regionalista, llevó a más de uno a querer pinchar el globo de la ilusión que viven los junioristas con la posible contratación de Juan Fernando Quintero. Desde Bogotá, Gabriel Meluk, editor de Deportes de El Tiempo, trinó: “No me maten, pero es año electoral, cierto? Tengo un deja vú.  Je, je..”.

La historia del Junior, que se remonta al 7 de agosto de 1924, con su fundadora Micaela Lavalle de Mejía y un grupo de aficionados al fútbol, cuenta que son muchas las estrellas del fútbol colombiano y mundial que han brillado en el club rojiblanco, sin algún interés político de por medio.

Carlos León, profesional de la Medicina e historiador del Junior, recuerda que en 1948, fecha de inicio del campeonato profesional en Colombia, el Tiburón era el más fuerte contrincante, campeón de competencias amateurs, de la mano de empresarios como Manotas, De la Rosa y Alfonso Senior, quien luego de una fuerte discusión se retiraría del Junior y fundaría el Millonarios de Bogotá.

El primer crack del Junior

El 10 de marzo de 1950, Junior se dio el lujo de anunciar al delantero brasileño Heleno de Freitas, considerado en su momento, el mejor jugador del mundo. Venía de ser goleador del Campeonato Carioca de 1942 y del Campeonato Suramericano de Selecciones de 1945, campeón con Vasco da Gama en 1948, ídolo del Botafogo y Boca Juniors y el delantero más letal de la selección Brasil.

Heleno de Freitas

En ese momento, Junior pagó a Vasco da Gama, 15.000 dólares por el traspaso de De Freitas y más de 2.000 dólares mensuales de sueldo. Al mismo tiempo recibió a excelsos jugadores de la Selección Hungría como Bella Rossi e Imre Danko, padre de la esbelta barranquillera, Marina Danko, quien fuera esposa del famoso torero Palomo Linares.

En el año 1951, Junior representó a Colombia y cedió su cupo en el campeonato local al equipo Libertad de Barranquilla. 

El “jogo bonito” en Junior

En 1966, el club rojiblanco regresó al rentado profesional colombiano con la incorporación de otra figura mundial, Paulo César Lima, quien contaba con apenas 17 años de edad. Vino al Junior gracias a la gestión del técnico Marinho Rodríguez de Oliveira. Años más tarde, Paulo César o “Caju”, saldría campeón con Botafogo y sería campeón del mundo con Brasil, en 1970.

Othon Alberto Dacunha

Para el mismo año llegó Othon Alberto Dacunha, uno de los jugadores más emblemáticos de la institución barranquillera. Junto a Dacunha, llegaron grandes jugadores brasileños como Edvaldo Alves de Santa Rosa, Dida, ídolo del Flamengo y campeón del mundo con Brasil en Suecia 1958.

Edvaldo Alves de Santa Rosa, Dida

Dida no pudo jugar todo el mundial, se lesionó y fue reemplazado por un joven de 17 años, quien seria el rey del fútbol, Pelé. Dida conformó una dupla de encanto con el sabanalarguero, Antonio “Toño” Rada.

Benedicto Ferreyra Escurinho

Figuras como Escurinho, Ayrton y Quarentinha vistieron la casaca rojiblanca, regalando el “jogo bonito” a la afición, pero sin lograr salir campeones.

El lunes 19 de agosto de 1968, aterrizaría en Barranquilla otro gloria del fútbol, Manuel Francisco dos Santos, más conocido como Garrincha, uno de los mejores punteros derechos de la historia y doble campeón del mundo con Brasil, en 1958 y en 1962 al lado de Pelé.

Manuel Francisco dos Santos, Garrincha

Garrincha no quiso firmar contrato formal con Junior y negoció el pago de 600 dólares por partido jugado. Mané solo disputó un solo partido, contra Santa Fe en el estadio Romelio Martínez, con derrota 2-3 ante los capitalinos. A los días, decidió partir para jugar con Flamengo.

En 1972, Fuad Char, fundador del grupo empresarial Olimpica, adquiere el control del Junior de Barranquilla. Contrata a vistosos jugadores como Caldeira, Chiquinho y Victor Ephanor, magia brasileña que acabó en 1975 con la llegada de José Varacka, quien consideró que la indisciplina de los cariocas no permitía al Junior ganar campeonatos.

La primera estrella

Con Varacka sobrevinieron lujosas contrataciones, como la de Juan Ramón “la Bruja” Verón, quien hizo dupla con el mejor 10 de Colombia del momento, Alfredo Arango; Juan Carlos Delmenico, Julio Avelino Comesaña, la Pinza Vidal, Eduardo y Jorge “el Indio” Solari, entre otros.

Junior campeón 1977

El 14 de diciembre de 1977, Junior superó 3-1 a Santa Fe, en el estadio El Campín de Bogotá y conquistó su primer campeonato.

El 18 de diciembre de 1980, Junior obtuvo su segunda estrella, de la mano de figuras como Omar Alfredo Galván, Juan Miguel Tutino, Miguel Ángel Converti y estrellas del balompié colombiano como Dulio Miranda, Gabriel Berdugo, Oscar Bolaño y Jesús “Toto” Rubio.

Carlos Babington

En 1984, el presidente de Colombia Belisario Betancur, designó a Fuad Char como gobernador del departamento del Atlántico. Nada tuvo que ver la contratación de estrellas del fútbol como Carlos Babington, el Lord del fútbol, o la de Edgardo “el Patón” Bauza, para intereses electorales. Como tampoco la compra de Didí Alex Valderama, justo en 1984, por quien Junior pagó $25 millones, siendo en ese momento la contratación más costosa del fútbol colombiano.

Didí Valderrama y Julio César Uribe

Y ni que decir de la venida del Emperador, Julio César Uribe, procedente de Italia y mundialista con la Selección Perú; Carlos Ischia; Carlos Mario Goyen, campeón del mundo con Independiente de Avellaneda; el paraguayo Javier Ferreira, en 1991, conformando Los 3 reyes magos, junto a Iván René Valenciano y Víctor Danilo Pacheco.

Javier Ferreira

Seguidamente, y sin la política de por medio, llegaron más títulos a Junior, con figuras como Carlos “Pibe” Valderrama, Osvaldo “Nené” Mackenzie, Miguel “Niche” Guerrero, Giovanni Hernández, Sebastián Viera, Teófilo Gutiérrez o Carlos Bacca.

Junior a lo largo de su historia, no ha sido producto de una estrategia política, como muchos lo han querido hacer ver. Es más bien, parte del ADN del ser barranquillero y de los nacidos en la región Caribe. “Junior es pasión, sean felices y déjennos soñar con la posible llegada de Juan Fernando Quintero”.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: