impactonews.co

hugo sobre nal
Impacto News

Impacto News

“Junior entrena muy temprano y luego quedan libre todo un día, no sé si se cuidan bien”: Hugo Illera

El experimentado periodista barranquillero no quiso generar suspicacias en cuanto a temas de alcohol o vida nocturna, fue enfático en el tema de dieta nutricional.

Por: Iván Peña Ropaín.

Para quienes se apasionan por el fútbol en La Arenosa y están pendientes a cada instante de lo que ocurra con el mundo Junior de Barranquilla, no es para nada un secreto saber que el sistema de entrenos del plantel profesional del cuadro ‘currambero’ es, como se viene dando en los últimos años, a primera hora de la mañana y queda para los jugadores el tiempo restante del día, siempre y cuando no se den las respectivas concentraciones.

Ello no tendría nada malo, ni es algo del otro mundo, pues hasta en Ligas europeas se aprecia ese modus operandi, aunque no se podría comparar el alto grado de profesionalismo, cuidado y disciplina que manejan la gran mayoría de los futbolistas del Viejo Continente y cuyo comportamiento es muy distinto a los del fútbol profesional colombiano, hasta en lo relacionado con la alimentación en casa.

Con relación a este último asunto, en medio de un análisis que el periodista Hugo Illera realizaba en el programa ‘Conexión’, del canal Win Sports, hablando del nuevo fracaso de Junior y que tiene más enojado a los junioristas, dejó abierto un par de interesantes interrogantes: ¿Cómo es el ciclo alimenticio en sus hogares cuando no están en concentración? ¿Sí se cuidan una vez salen de la práctica para sus casas?.

Embrollos, especulaciones y críticas se posan hoy sobre la plantilla de Junior por el misérrimo inicio de temporada 2023 que ha tenido, sinónimo de lo sucedido en los últimos años y donde el nuevo fracaso (eliminación de la Sudamericana a manos del Tolima) tiene hastiado a su hinchada. Los dardos de la responsabilidad siguen siendo lanzados desde diversos sectores contra el DT Arturo Reyes, quien evidentemente no ha podido consolidar una idea clara de juego, pese a la nómina que maneja y la que funde veteranía con juventud.

Sin embargo, desde otras zonas opinativas se apunta al bajo rendimiento de la mayoría de los futbolistas que hoy tienen puesta la Rojiblanca, situación repetitiva en los últimos 3 o 2 años contra otros futbolistas que vinieron a Barranquilla a jugar con el consentido de Curramba.

Uno de los temas de discusión ha sido el supuesto “pechiche”, por parte de las directivas, para con los futbolistas que llegan a prestar sus servicios al Tiburón y para con otros que están desde hace años, donde, como dice la hincha y han señalado algunos periodistas, no se ve una “mano firme” por exigirles que entreguen resultados, atendiendo a que están en una de las escuadras del rentado local que mejor paga, y puntual, además de excelentes beneficios que les ofrece.

Se precisa que tal prerrogativa horadó tanto, que, justificándose las altas temperatura que se maneja pasadas las 8:00 a. m., las prácticas son a primera hora de la mañana (6:00 a. m.) para no golpear mucho a los jugadores con el sol, y cuando no hay concentraciones en el hotel, los jugadores tienen a su disposición el tiempo restante del día, desconociéndose, de lógica porque es la vida privada de ellos, sus rutinas, especialmente, la alimenticia.

Aunque hay que decir que en sus itinerarios de labores, equipos también de tierras calientes, y más que Barranquilla, como Unión Magdalena y Jaguares de Córdoba, a veces efectúan entrenos en horas de la tarde, cuando en ocasiones el sol es abrasador.

Respecto a ese tema puntal, el de la dieta alimenticia, es que ha hecho salvedad el comunicador Hugo Illera, sembrando la duda de si es el óptimo para un deportista cuando están en sus casas; sin dudas, este juega un papel vital en el desempeño físico del atleta de alto rendimiento.

Illera fue enfático en medio de su juicio respecto al presente negro del equipo de los barranquilleros en lo concerniente al cuidado personal de cada uno de ellos, más se abstuvo de adentrarse en si en dicho tiempo libre que tienen en los días que no hay concentración los jugadores aprovechan para tomar, mujerear o para la vida nocturna de rumba, comportamientos que no han sido ajenos en Junior a través de su historia, más en la última década.

Como se recordará un caso, porque este asunto de los aparentes “consentimientos o mano suave” son de vieja data, al técnico samario Alberto Gamero, quien dirigió para la temporada 2017 al Junior, los jugadores no le habrían caminado debido a que el actual timonel de Millonarios de Bogotá quiso implementar trabajos a doble jornada (mañana y tarde), lo que le habría acarreado la animadversión.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

DEJA TU COMENTARIO

error: