Fue ayudante y cocinero de comida rápida, trabajó en el campo con su papá, estudió medicina veterinaria, pero fue la música la que lo enamoró.
Con una vida cargada de esfuerzo y mucho trabajo el colombo venezolano, Iván René Ballesteros González, se convierte en una de las jóvenes promesas del género vallenato, especialmente por su versatilidad para interpretar sus distintos ritmos y géneros, desde vallenato romántico, vallenato clásico, nueva ola y hasta bandanato.

El intérprete nacido en Barinas, Venezuela, pero con raíces en Montería, Córdoba, ha forjado los inicios de su carrera teniendo como base y ejemplo el talento de reconocidos artistas como Nelson Velásquez, Alex Manga, Miguel Morales, Luifer Cuello, Poncho Zuleta, Diomedes Díaz, Farid Ortiz, entre otros.
En su trasegar de vida estuvo como ayudante y cocinero de comida rápida. Desde niño trabajó en labores del campo con su papá, más adelante conoció la música llanera, pero el vallenato se encargó de mostrarle el camino para radicarse en Colombia, especialmente entre Montería y Cereté, donde estudió medicina veterinaria, pero fue la música la que lo enamoró.

Un día tomó la decisión de ser cantante solista y formó la agrupación que hoy lo visibiliza como un gran intérprete, con alto talento y mucho potencial para ser uno de los jóvenes que lidere esta nueva era del vallenato.

Iván Ballesteros ha ido alternando la música propia con álbumes de música inédita como: ‘Una historia distinta’ y ‘Soy Diferente, este último con más de 8 canciones, entre las que se destacan: ‘Dulcinea’ y ‘¿Dónde está la plata?’, además de covers que han sido muy exitosos en su voz como: ‘Me matará el sentimiento’, ‘Te tengo que olvidar’, ‘No te detengas’, ‘Al final del amor’ y ‘No puedo olvidarla’.
Artistas como Iván Calderon y Nelson Velásquez han sido un gran apoyo para Iván Ballesteros en su carrera musical.