135 connacionales estarían ubicados en zonas de riesgo por bombardeos, según datos de la embajada de Colombia en ese país.
El Gobierno nacional, a través del presidente Gustavo Petro, ha dado una serie de instrucciones a nivel diplomático para que la Cancillería por medio de la Embajada de Colombia en Líbano y el consulado en Beirut, se encargue de asistir a los connacionales que solicitan ayuda o quieren regresar a nuestro país debido a la guerra que enfrenta a Israel con el grupo terrorista Hezbolá.
“La colombianidad en el Líbano será protegida por nuestros servicios diplomáticos. Irá avión a recoger quienes quieran regresar a Colombia”, sostuvo el primer mandatario de la República.
Esta directriz del jefe de Estado se asienta en la información que dio a conocer a primeras horas el viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas Rodríguez, quien dio datos concretos sobre la cantidad de colombianos en Líbano y especialmente en las zonas de alto riesgo.
“La embajada de Colombia en Beirut implementa un plan de emergencia para asistir connacionales en El Líbano. De 644 colombianos registrados en el consulado alrededor de 135 estarían ubicados en zonas de riesgo por bombardeos“, señaló el vicecanciller.
Sumado a esto indicó que sostuvo una conversación telefónica con el embajador de Colombia en la República libanesa, Edwin Ostos, “para impulsar el plan de protección y el acompañamiento de la Cancillería y el Gobierno colombiano a nuestros compatriotas”.
Informe y redacción: Luis Ángel Terán