Al parecer habría sido un alimento que ingirieron los estudiantes lo que ocasionó la afectación.
Informe: Luis Ángel Terán
Al menos 30 niños fueron trasladados hasta centros médicos de Sabanalarga, producto de un cuadro de intoxicación masiva que se presentó dentro de la Institución Educativa Técnico Comercial de ese municipio.
Las causas del malestar en los alumnos no se sabe con certeza, sin embargo, las autoridades sanitarias presumen que se trataría de algún alimento que ingirieron dentro del recinto académico, desde donde informaron que los niños empezaron a sentirse mal luego de tomar el desayuno escolar.
“El inconveniente se presentó cuando se repartió el desayuno escolar a los niños de sexto a noveno. El alimento que tomaron fue huevo con bollo de limpio y avena, entonces no sabemos si fue que los niños ya venían desayunados de sus casas y se indigestaron o alguna otra cosa”, expresó Narciso Bernal, coordinador de la institución educativa.
Los afectados fueron traslados de manera urgente en ambulancias y motocicletas hasta las instalaciones del Hospital Departamental de Sabanalarga y la Clínica Altos de San Vicente, donde fueron atendidos de forma inmediata y hasta donde llegaron minutos más tardes los padres de los menores de edad.

Según María Claudia Castellanos, secretaria de salud de Sabanalarga, los menores manifestaron síntomas como náuseas, vómitos y dolor abdominal lo que ocasionó su traslado a estos centros médicos, aunque algunos ya fueron dados de alta.
“Estamos en el proceso de análisis del caso con un equipo de salud del departamento. Estos síntomas pueden ser intoxicaciones o infecciones que se producen por la ingestión de alimentos que contienen microorganismos perjudiciales para la salud, como virus, bacterias o parásitos”, explicó la funcionaria.
Así mismo, se pudo establecer que un equipo de Salud Pública departamental especializado en Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), investiga el posible caso de intoxicación para determinar si la sintomatología que presentaron los niños se generó por algún alimento en mal estado del Programa de Alimentación Escolar, o si por el contrario, fue algún otro elemento que consumieron durante el receso en el kiosco escolar.