Se espera que durante este mes de septiembre lleguen en total 13’551.450 dosis de vacunas contra el COVID-19.
El Banco de Bogotá reveló el pasado miércoles 15 de septiembre, basado en el informe de Our World in Data Colombia, que el país podría alcanzar la inmunidad de rebaño en 199 días a partir de dicha publicación.
Según el reporte, Colombia estaría más lejos de alcanzar la meta que Brasil, Argentina y México quienes tienen más adelantado el proceso de inmunización contra el COVID-19, pero se posiciona en un mejor lugar que varios países latinoamericanos.
Estas proyecciones no van alejadas de las publicadas por la compañía estadounidense Bloomberg, que auguró la inmunidad de rebaño (más del 75% de la población totalmente vacunada) para dentro de 8 meses, es decir, un poco más de 240 días.
Esta meta se ha ido haciendo más lejana debido a que la cantidad de vacunas colocadas en cada jornada ha disminuido en comparación con las aplicadas a inicio de agosto; sin embargo, se espera que el ritmo de inmunización se acelere.
Informe de actividad de #vacunación en Colombia
— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 17, 2021, con corte al 15 de septiembre de 2021, 11:59 p.m.
#Vacunémonos pic.twitter.com/8pmBleYxBm
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha anunciado la llegada de vacunas lo que hará más rápido el proceso. En septiembre se espera que lleguen en total 13’551.450 dosis de vacunas contra el COVID-19 de las farmacéuticas Pfizer, Moderna, Janssen, Sinovac y AstraZeneca.
Por otra parte, Ruiz insiste en que pese a la baja en los casos de contagios y muertes por COVID-19, nos se debe bajar la guardia, teniendo en cuenta que el impacto de la variante Delta en el país podría llevar a un cuarto pico de la pandemia.
“Hay probabilidad de un cuarto pico, donde tendremos que hacer un gran esfuerzo con el Plan Nacional de Vacunación para reducir el riesgo y lograr que la mortalidad sea muy baja” @Fruizgomez pic.twitter.com/Adn1a5iLPF
— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 16, 2021
Según información dada este viernes por el ministro, estos son los porcentajes de inmunización de los grupos etarios en Colombia:
- Mayores de 80 años: 84.7%
- 70 a 79 años: 81.1%
- 60 a 69 años: 72.5%
- 50 a 59 años: 59.2%
- 40 a 49 años: 46.6%
- 30 a 39 años: 26%
- 20 a 29 años: 14.9%
- 12 a 19 años: 6.4%