El valluno Lemos repitió el oro conquistado en Tokio 2020 y Castaño se convirtió en la primera mujer colombiana en lograr un oro en un Paralímpico.
Por: Iván Peña Ropaín.
La delegación colombiana en los Juegos Paralímpicos París 2024 cosechó sus primeras medallas, y no cualquiera, dos oros. Estos colgantes fueron concebidos por los atletas José Gregorio Lemos y Erica María Castaño.
La primera dorada, defendiendo el podio uno logrado en los Paralímpicos Tokio 2020, la consiguió el vallecaucano Lemos en el lanzamiento de jabalina categoría F38, el cual tiene que ver con aquellos atletas de campo que tienen coordinación y movimiento muy poco limitados de la parte inferior del torso y de las piernas, en un lado o en todo el cuerpo.

José Lemus, de 33 años, también marcó un récord mundial con su cuarto lanzamiento, el cual constó de 63.81 metros, imponiéndose con amplitud al ucraniano Bilyi Vladislav, plata con una marca de 52.86 metros, y al chino An Dongquan, con un registro de 51.97.
En el palmarés del valluno, esta dorada se sumó al oro conquistado en Tokio 2020 en la misma disciplina y categoría, y al bronce logrado en otra modalidad del atletismo olímpico en dicho certamen: salto de longitud T38.
Pero las alegrías para Colombia no cesaron ahí. Seguidamente, la antioqueña Erica Castaño volvió a instalar la bandera Tricolor en lo más alto del pedestal paralímpico.
La deportista de 38 años consiguió el segundo oro para el país en la disciplina de lanzamiento de disco categoría F55 (especial para los atletas de campo que tienen el movimiento muy limitado de las piernas, o la ausencia de extremidades), reportándole como marca ganadora en el tablero su segunda salida, que fue de 26.70 metros.
Consiguió montarse al fin en el pedestal después de casi lograrlo en justas paralímpicas pasadas, cuando había sido cuarta en la misma categoría y disciplina en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y los de Río de Janeiro 2016.
Castaño hizo historia al convertirse en la primera mujer que por Colombia consigue un oro y una medalla como tal en unos Paralímpicos. Se impuso a la china Dong Feixia, segunda con registro de distancia de 26.67, y a la mexicana Rosa María Guerrero, tercera con marca de 25.81.