impactonews.co

Captura de alias Firu, cabecilla disidencias EMC
Picture of Impacto News

Impacto News

“Iba en la caravana de la UNP que fue detenida en Antioquia”: cayó alias Firu, cabecilla del EMC

En los vehículos también viajaban los cabecillas alias Calarcá y Andrey, pero estos no fueron capturados por hacer parte de las negociaciones con el Gobierno.

Luego de varias horas de incertidumbre por los cabecillas del Estado Mayor Central que se transportaban en una caravana de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que fue detenida por el Ejército en una vía del nordeste de Antioquia, se conoció que las autoridades capturaron a alias Firu, cabecilla del frente 36 de esta organización armada al margen de la ley.

La detención de este sujeto, según las autoridades, se dio luego de que los vehículos de la UNP fueran trasladados a una guarnición militar para verificar las identidades de los ocupantes y efectivamente se comprobara que contra este figuraba una orden de captura por diferentes delitos.

Artículo relacionado: Autoridades detienen caravana de la UNP en la que presuntamente iban cabecillas de las disidencias en Antioquia

Firu, cuyo nombre es Edgar de Jesús Orrego Arango y que también era conocido con el alias de Leo, es requerido judicialmente por los delitos de homicidio agravado; concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de armas; terrorismo; hurto calificado y agravado; entre otros.

Destacaron las autoridades que junto a este individuo también fue detenida una mujer de nombre Yuli Vélez y conocida con el alias de la Mona o Érika. Además, explicaron que en la misma caravana que fue interceptada por el Ejército también viajaba Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, el máximo cabecilla del Bloque Magdalena Medio, la facción del EMC que se encuentra en negociaciones con el Gobierno; y alias Ramiro, otro de los cabecillas del grupo armado.

alias Firu y alias la Mona (capturados) y al lado alias Calarcá, durante la verificación de las autoridades

Adicional a lo anterior, el director de la UNP, Augusto Rodríguez, reveló que en medio de los procedimientos de registro a las camionetas se encontraron 60 millones de pesos en efectivo, varios celulares, cuadernos, algunas municiones, varias USB y cuadernos con anotaciones.

Asimismo, agregó que “si hay alguna persona distinta a las protegidas dentro de los vehículos los responsables del esquema y los escoltas tienen que responder ya que están incumpliendo con su deber. Y si encuentran elementos extraños no contemplados también estarían en problemas”.

Por último, Rodríguez dejó claro que “los vehículos de la UNP no pueden ser utilizados por estos grupos como apoyo para sus operaciones o para transportar personas con orden de captura o que no están en el listado de los protegidos, son para protegidos no para darles órdenes a sus grupos armados o transportar armas”.

Redacción: Luis Ángel Terán

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: