El pitazo inicial se escuchará a las 6:10 p.m. en el Metropolitano, al que se espera llegue un considerable número de junioristas.
Por: Iván Peña Ropaín.
Para nadie es un secreto que Junior de Barranquilla tiene en medio de la rabia, tristeza y resignación a su hinchada por los malos resultados en estos últimos torneos, pésimas campañas a las cuales se les suman el fútbol sin gracia y sin identidad que ha exhibido, los refuerzos costosos que han sido estrellas fugaces que partieron con sus bolsillos llenos y los actos de indisciplina que estuvieron a la orden del día, principalmente, en la Liga-I de la temporada que cursa.

Este compilado de situaciones ha provocado estos tres recientes años que muchos junioristas hayan perdido la fe en su equipo y naveguen en un mar de cólera, aunque también hay que señalar que otros seguidores del Tiburón en su melancolía siguen alentándolo, redactando en sus corazones aquel canon en el fútbol que reza: “En las buenas y en las malas con el equipo”.
Después de todo lo que ha vivido el Rojiblanco, club que no gana un título desde la Superliga 2020, cuando en Cali se impuso al América, mientras que su más inmediata final fue la Copa Colombia 2022 que perdió con Millonarios en Bogotá, el último maremoto que percutió con fuerza fue la inesperada salida del equipo de Juan Fernando Quintero, acrecentando en el ambiente juniorista una nube de incertidumbre por poder bordar en este campeonato la tan anhela estrella 10.

Bueno, tras haberse recordado por todo lo que ha pasado el equipo de los barranquilleros y aquellos costeños que son junioristas, lo cierto ahora es que el Rojo y Blanco emprende una nueva oportunidad para darle vuelta a la página y volver a cautivar al exigente hincha barranquillero, ese que no solo sueña con enarbolar trofeos, sino con que su equipo juegue bonito, con ‘garra’ y compromiso.
‘Bolillo’ y su reto de volver a enamorar al ‘juniorísmo’
La gran tarea para conseguir dicho objetivo la tiene el entrenador Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, quien asumiera las riendas del club a mediados del Torneo Apertura 2023 y quien logró levantarle un poco el ánimo y el rendimiento al plantel, tanto que después de estar un alto porcentaje eliminado, llegó a la última fecha ante Atlético Huila con la opción de meterse a cuadrangulares. Lo pudo conseguir, pero no se le dio un resultado en otra plaza.
El consentido de Curramba contará para esta Liga-II con 11 caras nuevas, piezas con las que el ‘Bolillo’ espera revertir el panorama, contando con un nuevo atacante como el argentino Gonzalo Lencina y con el experimentado Emanuel ‘Turro’ Olivera, quien reforzará una de las zonas que se ha convertido en el ‘Talón de Aquiles’, el back-centro.

Entre otros de los rostros nuevos figura su máxima contratación para esta etapa de la temporada: el portero de la Selección Uruguay, Santiago Mele, flamante reemplazante de su compatriota e ídolo del Junior de Barranquilla, Mario Sebastián Viera.
El estratega paisa, de 67 años, también avaló para comenzar a edificar su proyecto la llegada de los futbolistas: el samario Jermein Zidane Peña (central), el caleño Brayan Ceballos (back-centro), el samario Gabriel Fuentes (lateral que regresa tras su paso por Real Zaragoza de España, que no hizo uso de la opción de compra), el medellinense Andrés ‘Tití’ Rodríguez (delantero), el antioqueño Pablo Rojas (mediapunta) y los tres jugadores ascendidos del Barranquilla FC: el antioqueño Yeferson Moreno (lateral), el barranquillero Kevin Padilla (mediocampo) y el samario Diego Mendoza (volante de marca).
El primer escalón, Águilas de Rionegro
Con ocho de los refuerzos dentro de la nómina de convocados, Junior comienza su travesía en esta Liga Betplay-II ante un equipo que ha sido protagonista en los dos más cercanos campeonatos en la máxima categoría del fútbol profesional colombiano, Águilas Doradas de Rionegro, pero el que en la fase de grupo final se ha “espichado”.
Se cree y muchos aguardan porque el ‘profe’ ‘Bolillo’ no escatime en este Clausura a la hora de poner un equipo ofensivo para este y otros juegos, por lo que su onceno titular en el césped del Metropolitano sería: Santiago Mele en el pórtico; en la zona defensiva Wálmer Pacheco, Hómer Martínez, Emanuel Olivera y Edwin Herrera (sobre Martínez y Olivera los había fijado como titulares el jueves pasado); en la zona medula Jhon Vélez, Léider Berrío, Pablo Rojas, Freddy Hinestroza, colocando en la ofensiva a dos delanteros, Carlos Bacca y Gonzalo Lencina. Aunque podría ingresar Vladimir Hernández por Hinestroza.
La espera de los hinchas ‘tiburones’, directivas, cuerpo técnico y jugadores del Tiburón porque arranque este nuevo torneo acabó, y así el descontento esté a flor de piel entre muchos seguidores del consentido de Curramba, lo cierto es que el sentimiento por el de la Arenosa volverá a brotar, teniendo este un mayor brillo si el equipo logra convencer con su juego y muestra seriedad, identidad y compromiso, cualidades de las que ha venido careciendo.