Duelos apretados tuvo en los últimos años contra América, viviendo la mayor alegría el Tiburón por la Superliga que le celebró en el propio Pascual.
Por: Iván Peña Ropaín.
A las 8:10 de la noche del jueves 23 de marzo, Junior de Barranquilla hará su segunda salida en la nueva era que empieza su entrenador Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, enfrentando por la atrasada fecha 7 de la Liga Betplay-I al América de Cali en el estadio Pascual Guerrero.
Con realidades distintas llegan para este compromiso estos dos clubes tradicionales del fútbol profesional colombiano: por el lado de Los Diablos Rojos, marchan segundos en la tabla de posiciones con 16 puntos y se juegan la posibilidad de instalarse como líderes, mientras el Tiburón es penúltimo (19) con 7 unidades y el ganar le ayudará a ir saliendo de esa incomoda ubicación y para ir sacudiéndose de la mala racha que carga desde comienzo de temporada, la cual ya le costó la eliminación de la Copa Sudamericana 2023.
📝| Estos son los 1️⃣8️⃣ convocados por el DT Hernán Dario Gómez para el partido ante América.#VamosJunior🔴⚪️🔵 pic.twitter.com/KBSwqAEJvR
— Junior FC (@JuniorClubSA) March 23, 2023
Adentrándose en el de los intereses de los barranquilleros y de aquellos costeños que son junioristas, hay que decir que no contará con Juan Fernando Quintero porque se encuentra con la Selección Colombia de Fútbol de Mayores, tampoco, al ser excluidos de la convocatoria por su aparente bajo nivel mostrado en los últimos partidos: el defensor José Ortiz, el atacante Luis ‘El Chino’ Sandoval, el carrilero Omar Albornoz y el extremo Léider Berrío. Igualmente, no fue llamado para este duelo ante el Escarlata el central Cesar Haydar, uno de nula aparición en este inicio de año.
Entre la nómina de citados hay una sola novedad, la del mediocampo sabanalarguero Enrique ‘El Enfermero’ Serje, quien no juega desde abril del año pasado ante Santa Fe por la ida de los octavos de Copa Colombia. Venía previo a ese juego de superar una dura lesión de rotura del tendón de Aquiles; en la temporada pasada solo pudo estar con la institución barranquillera en 8 compromisos, anotando un gol.
Todo indica que para este cotejo el entrenador ‘Bolillo’ Gómez empelará como armador al venezolano Luis ‘Cariaco’ González y Carlos Bacca tendrá otra chance más para quitarse la sequía de goles y fútbol endeble que lo tienen poseído.
Estadísticas de Tiburones vs. Diablos
Los duelos entre el equipo de los barranquilleros y el rojo de los caleños en los últimos tres años han sido muy parejos, contabilizándose 4 triunfos para América, tres para Junior y 2 paridades.
En el último choque entre ambos, concerniente a la fecha 8 de la Liga-II 2022, en su casa el Escarlata se impuso 2-1, mientras que por la misma jornada, pero para la Liga-I de ese año, el Rojiblanco fue quien triunfó 1-0 en el Metropolitano.

Para la temporada 2021, en la fecha 1 del Clausura los Rojos volvieron a imponerse (3-1) en su estadio, mientras que en la jornada 3 del Apertura de dicho período ganó el Tiburón 2-1 en el Metro.
El 2020 fue de alegría para los de Barranquilla, gracias al título celebrado en el propio Pascual Guerrero en la final de vuelta de la Superliga, quedando ese duelo 2-0 y el global 3-2, ya que en la ida en el Metropolitano había vencido América 2-1.
En cuanto a otros cruces dados por Liga colombiana en ese año, en el cual se dio un solo campeonato a raíz de la pandemia del Covid-19, se vieron por la fecha 14 del Clausura, dándose una paridad a un tanto. Luego, jugaron las semifinales, quedando 0-0 en la ida en Barranquilla y 2-1 en la vuelta en Cali para el local, que pasó a la final y quedó campeón tras vencer al Santa Fe.