El compromiso por la octava jornada iniciará a las 3:30 p. m., escuchándose a esa hora en el Metropolitano el silbatazo del referí chileno Piero Maza.
Por: Iván Peña Ropaín.
La Selección Colombia de Fútbol Absoluta quiere seguir por la buena senda que trae en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos, Canadá y México 2026, teniendo ahora un reto que le pondrá al frente a la actual campeona del mundo y de América, la Selección Argentina, a quien enfrentará esta tarde, a las 3:30 p. m., en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Este compromiso es el más atractivo de la fecha 8 del clasificatorio mundialista, viéndose cara a cara el primero en la tabla de posiciones, la Albiceleste, que contabiliza 18 puntos, y la Tricolor, que marcha tercera y como única invicta del certamen Conmebol con 13 unidades.
Ambos elencos llegan con un fresco cotejo que calienta la previa: la reciente final de Copa América USA 2024, y aunque muchos ven ese juego como una revancha, la verdad es que es un duelo más para las estadísticas de estos dos seleccionados. Con esto último compaginan los jugadores y el cuerpo técnico colombiano.
Respecto al censo histórico que dejan los seis encuentros entre estos dos en la capital del Atlántico por esta competición en un trasegar de 31 años, duelos dados en horarios dispares, los argentinos mandan la parada con 3 victorias, empatando en 2 ocasiones y cayendo solo en una.
La única derrota que padecieron se produjo un 15 de agosto de 1993. Ese día en el Metro el barranquillero Iván René “el Bombardero” Valenciano y el vallecaucano Adolfo “el Tren” Valencia fueron los anotadores en el triunfo 2-1.
Si seguimos hablando de los cómputos de Colombia en la Arenosa por este torneo, ha disputado 13 partidos en el controvertido horario de las 3:00 de la tarde, dejando como saldo un resultado positivo de 7 victorias, 4 empates y 2 derrotas; las caídas fueron por Eliminatorias en noviembre de 2015 con un 1-0 ante su rival de turno y en noviembre de 2020 con un 3-0 frente a Uruguay.
Cruces totales por clasificatorios a Copa Mundo
En Eliminatorias Colombia y Argentina se han enfrentado en 18 partidos, con 11 triunfos “gauchos”, 3 “cefeteros” y 4 empates.
El último cotejo entre estos dos equipos nacionales fue por la fecha 16 en el camino hacia el Mundial Catar 2022. En febrero de ese año, el elenco dirigido por Lionel Scaloni ganó 1-0 en la provincia de Córdoba, en Argentina, siendo el anotador alguien que estaría hoy en la titular y quien fue el que le dio el título a su seleccionado en la Copa América USA 2024, Lautaro Martínez.
Entre tanto, en el otro partido de la última edición del clasificatorio, pero en Barranquilla, empataron 2-2 en junio de 2021. Los tantos por los lados patrios fueron de Miguel Ángel Borja y Luis Fernando Muriel, mientras que por los visitantes hoy en el Metro los anotadores correspondieron a Cristian “Cuti” Romero y Leandro Paredes, quienes hacen parte de la plantilla actual.
Posibles alineaciones
- Colombia: En el arco Camilo Vargas; en defensa Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, Jhon Lucumí y Jhoan Mojica; en recuperación Richard Ríos y Jefferson Lerma; en mediocampo-generativo James Rodríguez, Jhon Arias y Luis Díaz; y en el ataque Jhon Córdoba.
- Argentina: En la portería Emiliano “Dibu” Martínez; en la zaga Nahuel Molina, Cristian “Cuti” Romero, Lisandro Martínez y Marcos Acuña; en zona medular Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister (estaría recuperado); y jugaría con tres ofensivos como Nicolás González (también estaría recuperado), Julián Álvarez y Lautaro Martínez.