El punto firmado tiene que ver con la participación de la sociedad en la construcción de la paz.
Cómo un hito histórico fue calificado el suceso ocurrido este sábado 25 de mayo en Caracas, Venezuela, dónde las delegaciones del Gobierno nacional y el ELN firmaron el primer punto de la agenda del proceso de paz, alusivo a la participación de la sociedad civil en la construcción del mismo.
Este suceso es calificado como histórico porque es la primera vez en más de 30 años de negociaciones con el ELN que se concreta algo así. Por tal motivo, las delegaciones de paz del Gobierno y el ELN han reafirmado que la definición del modelo de participación de la sociedad es la columna vertebral de este proceso.
“La paz en Colombia requiere de todos los pueblos, comunidades, personas, procesos y formas de construir nación. Este es ya un consenso para la Mesa de Diálogos y por ello, en la búsqueda de la mayor participación posible para las transformaciones necesarias, adelantamos un proceso histórico sin precedentes” , señaló la delegación del ELN en un comunicado.

Adicionalmente, afirmaron que son conscientes de que se requieren espacios adicionales para escuchar otras voces de la sociedad organizada y no organizada. Según lo manifestado, en la primera fase del acuerdo se desarrollaron ejes relacionados con el régimen político, la construcción de una sociedad incluyente, modelo económico, política ambiental, educación y cultura.
“Este acuerdo es un avance y un paso importante hacia una alianza social y política, en dirección a un Gran Acuerdo Nacional, entendido como camino y ruta para sacar la violencia de la política en Colombia y solucionar los múltiples problemas que vive el país para transitar hacia la paz”, agregaron en el comunicado.
Por último, ratificaron su compromiso de no levantarse de la mesa de diálogos y suscribir el nuevo acuerdo tal como se ha estipulado.