La diligencia fue suspendida por la Policía.
Con abanicos en los hombros, la desdicha en la cabeza y la angustia en el espíritu habitantes del barrio Las Flores, ubicados de manera ilegal en la orilla de la Ciénaga de Mallorquín, vieron llegar el momento que no deseaban.
La Policía Metropolitana de Barranquilla con el acompañamiento de Migración Colombia inició el procedimiento en la mañana de este 22 de julio en cumplimiento de un fallo administrativo que le permite al Distrito recuperar la zona desalojando 35 unidades familiares.
Miembros de la Junta de Acción Comunal del barrio aseguraron que este problema se debió al accionar permisivo del Distrito, el cual dejó que se dieran las invasiones.

Aunque la decisión se conoció desde hace años atrás, dado que la querella se presentó desde el 2017 y una parte de la decisión judicial se cumplió en el 2019, los moradores esperaban que se cambiara su destino y que tuvieran contemplación con las familias, en especial, durante este contexto de la pandemia por el COVID-19.
Hasta el momento la Alcaldía aseguró en un comunicado que garantizará tres meses de arriendo para las familias y pasado ese lapso de tiempo se evaluará caso por caso para buscar soluciones y la posible aplicación a subsidios de vivienda.
“Con la totalidad de las familias se explorarán posibilidades de contar con un sitio donde vivir. Por encontrarse invadiendo una zona ambientalmente protegida, se hizo necesario recuperar este bien de uso público”, dice el comunicado.
En las últimas horas y en medio de esta tensa situación, el alcalde Jaime Pumarejo compartió una publicación en la que notificó la garantía que dio el Gobierno de $200.000 millones para la recuperación de la Ciénaga de Mallorquín y del Caño de la Auyama.
“Esto significa que Barranquilla sigue recibiendo el respaldo del Gobierno Nacional en materia de inversión, y a la vez nos permite soñar con la biodiverciudad que hemos proyectado en nuestro Plan de Desarrollo. La recuperación del caño de la Auyama y de la ciénaga de Mallorquín le darán otra cara a Barranquilla. Les permitirán a las futuras generaciones vivir en un ambiente saludable, al tiempo que nos preparamos para ser el eje ecoturístico del Caribe”, afirmó.
Gobierno garantizó recursos para la Ciénaga de Mallorquín y la recuperación del Caño de la Auyama, dos proyectos que cambiarán la cara de Barranquilla. Soñamos con ese eje ecoturístico y cada vez estamos más cerca de conseguirlo.https://t.co/CjTo6jxGiL
— Jaime Pumarejo (@jaimepumarejo) July 22, 2021
La otra cara: familias desalojadas
Un aviso frívolo pero esperado, como la crónica de una muerte anunciada, fue pegado en el frente de las humildes casas mientras estas guardaban en su interior a niños, embarazadas, ancianos y demás. “Se les hace saber que este despacho dentro del proceso señalado ordenó la continuación de la materialización de restitución o entrega de los bienes inmuebles y elementos que se encuentren en el lugar arriba indicado, para lo cual el día jueves 22 de julio de 2021, a partir de las 8:00 a. m. se procederá conforme se ha dispuesto”.
Juan Pérez Pineda, quien lleva 12 años viviendo en Las Flores, aseguró que no fueron notificados con claridad del procedimiento, o que por lo menos ellos no lograron ser conscientes de su magnitud y prontitud.

“Siempre vienen atropellando, ahora nos dijeron que nos daban máximo 1 hora con 15 minutos para salir y sacar todo, y que nos daban un millón de pesos para irnos. Yo les dije que si con un millón de pesos iba hacer una casa, que cómo se les ocurría a ellos, que se pusieran la mano en el corazón”, expresó el hombre.
Edwin Cortés, otro habitante del barrio, indicó por su parte: “Hace más o menos cuatro años se presentaron los de la Alcaldía con pretextos de querer conciliar y hablar con uno sobre salud, medicina y bienestares que nunca fueron verdad, solamente fueron artimañas que usaron para acercarse a nosotros y venir a decirnos que nos van a expropiar todo esto porque la Dimar exige, según la inspectora que está a cargo, que todos estos terrenos sean devueltos para ella, que son una línea ambiental”.

También, agregó: “Somos una comunidad que llevamos más de 35 años de estar en este sitio, desde la época de las empresas públicas municipales, desde antaño hemos estado progresando, cuidando estos terrenos y hemos evolucionado como personas y seres humanos. Hemos tenido nuestras viviendas dignas y nuestro hogar”.
Por su parte, Carmen Cortés, quien lleva más de 50 años viviendo en ese sector aceptó su responsabilidad en la invasión, pero indicó que el Distrito no tomó cartas en el asunto a tiempo.

“En muchos años nunca vieron que Las Flores fue invadido, donde este fue un barrio que invadimos todos tanto en Las Flores y en La Playa, todo alrededor siempre ha sido invadido desde la vía 40 hasta la parte de la Ciénaga de Mallorquín. Desafortunadamente, hay personas que llegamos aquí por la necesidad”, manifestó.
La Policía Nacional suspendió el desalojo
La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que la diligencia de desalojo que se llevaba a cabo en Las Flores fue suspendida por la Inspección de Policía.
“Un grupo de personas permanece concentrado en la Vía 40. Se están tomando las acciones correspondientes para evitar cualquier situación de alteraciones del orden público. No se han registrado personas lesionadas”, informó la fuente policial.
Informe: Alexander Ojito y Laura Rocco
