“No vivimos para trabajar, sino que trabajamos para vivir”.
Una apuesta innovadora hizo el Grupo Hada, dedicado a fabricar productos de aseo y cuidado personal, al decidir que sus empleados del área administrativa solo deben trabajar cuatro días a la semana.
La medida aplicará en sus oficinas en Colombia, ubicadas en Manizales y Barranquilla, y en Ciudad de México.

“Ha llegado el momento de tener más tiempo para disfrutar de la familia, para aprender un nuevo idioma, hacer ejercicio, meditar, estudiar, emprender y cumplir nuestros sueños. Porque antes de ser profesionales somos seres humanos: con un cuerpo y una mente para cuidar, familia y amigos para amar y una vida para vivirla al 100%”, indicó la empresa en un comunicado.
La compañía fundada en Manizales, en 1956, ahora actúa bajo el lema “En el Grupo Hada creemos que no vivimos para trabajar, sino que trabajamos para vivir”, y asegura que este modelo servirá para beneficiar la salud física y mental de sus empleados, lo que al tiempo mejorará sus relaciones familiares, teniendo trabajadores “más felices y productivos”.
Aunque la jornada de 4 días, que empezó a regir esta semana, se desarrolla de lunes a jueves, los empleados conservarán el mismo salario y si hay un festivo de por medio, por ejemplo un lunes festivo, trabajarían hasta el viernes para que la semana laboral no quede de tres días.
Hasta el momento se aplicará en el área administrativa de la empresa con la posibilidad de extender la medida a otras áreas teniendo en cuenta los resultados.
Los empleados de las plantas de manufactura no entrarían por ahora en esta modalidad debido a la necesidad de que mantengan sus actividades las 48 horas a la semana, pero el Grupo Hada aseguró que buscará la manera de hacer su día más llevadero, por ejemplo, con rutas de transporte que los lleven más rápido al trabajo.
La medida corresponde a una tendencia global, “No se trata de trabajar menos sino mejor”, como indicó la empresa, aunque para algunos expertos podría no ser viable en todo tipo de empresas como las dedicadas al turismo y a la gastronomía.
Por otra parte, cabe recordar que en julio del año pasado el presidente Iván Duque sancionó la Ley 2101 de 2021, con la que se deberá reducir gradualmente desde el 2023 la jornada laboral y hacia 2026 las empresas del país deberán haber pasado a 42 horas semanales, igualmente, sin afectaciones en el salario de los empleados.