impactonews.co

goles que salvan vidas
Picture of Impacto News

Impacto News

‘Goles que salvan vidas’ se tomó Córdoba y enseñó a niños cómo actuar frente a minas explosivas

El proyecto deportivo es liderado por la ‘Fundación Selección Colombia’ y trabaja con población, especialmente, inmersa en zonas de conflicto armado.

Por: Iván Peña Ropaín.

Las canchas de fútbol de la ‘Fundación Alfredo Morelos’, en en el municipio de Cereté, en el departamento de Córdoba, de donde es oriundo este jugador que es conocido en el mundo de la pecosa como ‘El Búfalo’ y quien milita en el equipo Rangers de Escocia, se convirtieron en el epicentro de la excelente y humanitaria campaña que adelanta la ‘Fundación Selección Colombia’ con menores de edad que habitan en zonas vulnerables del territorio nacional, principalmente.

‘Goles que salvan vidas’, como se denomina el programa social emprendido por la entidad que lleva el nombre de la Tricolor Nacional pero que pertenece al exjugador bogotano Abel Aguilar, reunió en esa población cordobesa que fuera bautizada en antaño como la capital del Oro Blanco a más de 300 niñas, niños y adolescentes de esa región del norte del país.

Los infantes beneficiados en esta ocasión arribaron de la municipalidad anfitriona, Cereté, y también de Lorica, Purísima, San Carlos, Tierralta y Montería, siendo muchos de ellos pertenecientes a resguardos indígenas que habitan en zonas de conflicto armado y donde son frecuentes las campos minados.

El objetivo de la campaña ‘Goles que salvan vidas’ es utilizar el deporte más popular y más querido a nivel mundial: el fútbol, no tanto para “echarse un picadito”, sino para enseñar a los participantes tres puntos claves que pueden salvar sus vidas en caso de encontrar minas ‘anti-personas’ o cualquier artefacto explosivo que pueda afectar sus integridades y la de sus familiares. Estas fueron: ‘No Toques, Aléjate y Comunica’.

Para cumplir tal proceso de aprendizaje, cada niño pasó por cinco estaciones donde los entrenadores, quienes previamente fueron capacitados por la ONG Spirit of Soccer, les explicaron los peligros de las minas terrestres y otros artefactos que causan serios daños de por vida como las mutilaciones de extremidades, además de que pueden provocar la muerte.

Laura Vanesa, niña monteriana que hizo parte de la actividad, pletórica por lo vivido expresó: “En este festival, además de enseñarme cómo cuidar mi vida al encontrarme con un mina ‘anti-personal’, me ha enseñado también a tener una buena comunicación dentro y fuera de la cancha, usar el fútbol para aprovechar el tiempo libre y no caer en los drogas”.

Por su parte, el menor Ricardo Santos, quien hace parte de la ‘Fundación Alfredo Morelos’, dijo al respecto: “Muy contento estoy por haber participado en este festival que nos enseñó que todos ganamos en la carrera de la vida, que tenemos que ayudarnos mutuamente, que no debemos alejarnos de los objetivos que nos planteamos”.

Para el evento se contó con la presencia de Carlos Mario Pérez y Elácides López, dos desafortunadas víctimas de este tipo de armas que utilizan los grupos al margen de la ley en su accionar contra soldados y policías y para dificultar el acceso de los erradicadores de cultivos ilícitos a sus campamentos de droga. Carlos y Elácides narraron a los menores de edad sus desgarradoras historias y cómo consiguieron darle vuelta a esa amarga página en sus vidas hasta llegar al punto en el que se hallan: “sentirse cada día que pasa con más ganas de vivir”.

“Estamos muy felices de haber albergado a estos más de 300 niñas, niños y jóvenes de distintas edades que vienen a aprender mensajes sobre el riesgo de las minas ‘anti-personas’. Se capacitó muy bien a los formadores, quienes fueron los encargados de transmitir el conocimiento adquirido en los distintos puntos que se establecieron. La idea es que los entrenadores de las distintas fundaciones participantes usen estas actividades lúdicas con diferentes temas, sea la drogadicción, el vandalismo, entre otros”, sostuvo a Impacto News Franklin González, director de la ‘Fundación Alfredo Morelos’.

El funcionario precisó que a esta actividad de corte humanitario se unieron también las fundaciones de los futbolistas internacionales nacidos en el departamento de Córdoba: el tierraltense Miguel Ángel Borja, hasta hace poco jugador del Junior de Barranquilla y quien en estos momentos presta sus servicios a River Plate de Argentina, y la loriquera Leicy Santos, actual volante 10 del Atlético de Madrid de España. Igualmente, “colocaron su granito de arena” para llevar a cabo este programa social en Cereté el delegado defensor del deporte, Ernesto Lucena, y el entrenador mental de varios futbolistas colombianos y extranjeros, Sergio Díaz.

Por su parte, Juliana Gómez, gerente de proyectos de la Fundación Selección Colombia, concluyó a Impacto News: “El fútbol se utiliza como herramienta para trabajar y llevar un mensaje que le aporta a la construcción de paz y a la prevención en el riesgo de minas en zonas afectadas”.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: