impactonews.co

Bomberos
Picture of Impacto News

Impacto News

Gobierno será citado a control político por supuesta reducción presupuestal de Bomberos en 2024

Esto ante el incremento de incendios forestales a causa del Fenómeno de El Niño y lo denunciado por el Concejo de Bogotá.

Por: Luis Ángel Terán

Se conoció que el Congreso de la República citará a debate de control político en los próximos días al Gobierno Nacional, principalmente a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, por el supuesto recorte en el presupuesto destinado hacia Bomberos para el 2024, afectando de esa manera su operatividad.

Esta determinación se ejecutará en línea con lo expresado por el concejal de Bogotá, Julián Rodríguez Sastoque, quien denunció que aunque el Gobierno anticipaba la magnitud del impacto natural que ocasionaría el Fenómeno de El Niño en el país, recortó el presupuesto destinado a entidades claves como Bomberos, Gestión del Riesgo y la Defensa Civil.

De acuerdo con el cabildante de la capital del país, el presupuesto destinado en 2023 para la Dirección de Bomberos fue de $91.178 millones, pero en este 2024 el Gobierno Nacional lo redujo en un 25%, dejándolo en $68.376 millones, es decir unos $23.000 millones menos. “Lo alarmante es que este presupuesto está incluso por debajo del 2022 cuando se le asignó a la entidad $79.823 millones”, señaló Rodríguez Sastoque.

Es por ello que el Congreso llamará al debate al Gobierno para que explique los motivos de la reducción presupuestal para estas entidades, cuyo función es atender emergencias naturales, como las que se están presentando actualmente, donde según lo informado por Presidencia hay 21 incendios forestales activos en todo el territorio nacional.

Uno de los incendios que se encuentran activos se registra en el Páramo de Berlín, en Santander.

Frente a este meollo, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, manifestó que “no es por falta de recursos que no se puedan atender emergencias”, añadiendo que irá al Congreso si es necesario para aclarar la supuesta reducción presupuestal de bomberos.

“Una cosa es el Presupuesto General de la Nación y otra cosa es el Fondo, que es el que participa en un porcentaje de la venta de seguros y ese fondo es el que realmente financia a los Bomberos y de ahí es que vamos a sacar los recursos. Además, nosotros tenemos previstos en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo recursos adicionales si necesitan atender este tipo de emergencias, de manera que nos va a ser por falta de recursos que no se puedan atender emergencias”, indicó el ministro Velasco.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: