La ceremonia de posesión estuvo a cargo de la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez.
En horas de la tarde de este miércoles la vicepresidenta y ministra de la igualdad Francia Márquez posesionó en la Casa de Nariño al nuevo viceministro de la Juventud, Gareth Sella, dependencia perteneciente a la recién creada cartera.
El Viceministerio tendrá tres direcciones, entre ellas las garantías de derechos, el barrismo social y jóvenes en paz. Así mismo, dentro de su discurso de posesión afirmó que la entidad tiene que llenarse de multiculturalidad y no ser ajena a la diversidad que presenta la sociedad colombiana.
“Este viceministerio va más allá de un hombre que lo encabeza, este lugar se tiene que llenar de pueblo, de juventudes en el marco amplio de su diversidad, de juventudes populares, campesinas, afro, indígenas, mujeres, LGTBIQ+, obreras, trabajadoras, barristas, víctimas y presas por protestar”, precisó Sella.
Además de lo anterior, Gareth Sella añadió que busca exigencias a la dependencia y espera que las juventudes “sean rebeldes, contestarias, que griten, alcen el puño y reclamen lo suyo”.
Durante su discurso de posesión como viceministro de Juventud, Gareth Sella sostuvo que la entidad "tiene que llenarse de pueblo, juventudes diversas, populares, campesinas, afro, indígenas, barristas y víctimas o presas por protestas". #VocesySonidos pic.twitter.com/K2bTXpK5ls
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) October 11, 2023
¿Quién es Gareth Sella?
Sella Forero es un activista político que actualmente se dedica a la realización de cine y televisión aunque el episodio que lo hizo más reconocido fue el ocurrido en medio de las protestas de 2021, donde resultó herido luego recibir tres impactos de bala de goma en su rostro por parte del ESMAD, perdiendo parte de la visión de su ojo izquierdo.
El nuevo viceministro estudió cine y televisión en la Escuela de Artes y Letras, es fundador de una productora llamada Resistencia, además de ser exmiembro de un grupo denominado ‘Escudos Azules’, de la primera línea.
Dentro de su experiencia en el sector público, se puede observar que trabajó dos años como realizador audiovisual en la Secretaria de Gobierno de Bogotá. Del mismo modo, también se evidenció que ocupó ese cargo desde febrero del año en curso en el Departamento Administrativo de la Prosperidad Social.