Los 800 millones de dólares que estaban destinados en su momento para los Panamericanos que perdió Barranquilla y que prometió el presidente Gustavo Petro invertirían mejor en las justas estudiantiles, no habrían llegado a su destino aún.
Por: Iván Peña Ropaín.
Ahora, la plata que el presidente Gustavo Petro dijo que no se gastaría en los Juegos Panamericanos que tenían como sede a Barranquilla y que estaban previstos para 2027, parece ser y también se ha visto maniatada en cuanto a la promesa de inversión que se haría para la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2024 y para la mejora de la infraestructura deportiva escolar.
Pasa y acontece que dichas justas estudiantiles no cuentan aún con el presupuesto para su cumplimiento, contemplándose el desarrollo de las distintas disciplinas entre el 2 y 30 de noviembre próximo. De tal manera lo hizo saber, a través de un boletín oficial, el mismo Ministerio del Deporte.
— Adriana Martinez (@AdrianaVeterin) November 1, 2024
NO HAY PLATA PARA EL DEPORTE
Este gobierno de mierda ofrece plata para comprar matas de coca, paga a los bandidos subsidios, derrocha infinidades para eventos, gasta miles de millones en viajes, PERO NO TIENEN PARA ORGANIZAR LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS NACIONALES.
HIJOSDEPUTA pic.twitter.com/L2bi08paJH
Mindeporte argumentó al respecto de este “golpe bajo” para los estudiantes colombianos que clasificaron a esta final, que primeramente se requiere una coordinación logística, además de que varios departamentos pidieron más tiempo para finalizar algunas competencias.
Eso dice el gobierno Nacional, empero medios capitalinos han indagado y descubierto que la cancelación de la fase final de los Juegos Intercolegiados 2024 es porque el Ministerio de Hacienda, tal como ocurrió con los Panamericanos Barranquilla 2027, no giró los recursos pertinentes y provocó una falta de financiación para los mismos.

En su momento, Petro había manifestado en redes sociales que los fondos originalmente destinados a dichos Panamericanos, más de 800 millones de dólares, iban a ser direccionados a los Intercolegiados y a la mejora de las instalaciones deportivas en los colegios del país.
Tan sólida fue la decisión, que días después de dicha promesa el Ministerio del Deporte, en concordancia con el Comité Olímpico Colombiano, firmó un contrato para apoyar la organización y ejecución de las diferentes fases del programa deportivo estudiantil.
Mientras las reacciones críticas empezaron a brotar con vehemencia desde las redes sociales por la cancelación o suspensión sucedida, la incertidumbre comienza a crecer en torno a cuándo se darán entonces, ya que el gobierno Nacional y su cartera del deporte no dan pistas de ello.