impactonews.co

Parque solar La Loma, Cesar
Picture of Impacto News

Impacto News

Gobierno inauguró el parque solar más grande de Colombia: está ubicado en La Loma, Cesar

Fueron instalados más de 400.000 paneles solares en un terreno de 388 hectáreas.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro hizo entrega del que es considerado el parque solar más grande de Colombia, ubicado en el corregimiento de La Loma en el departamento del Cesar y que cuenta con una capacidad instalada de  187 megavatios que beneficiará a esta y otras comunidades aledañas como fuente de energía renovable.

Son 400 mil paneles que están interconectados en 388,59 hectáreas, los cuales generarán energía a partir de la fuente solar y llevarán electricidad por aproximadamente 20 años a cerca de 600 mil personas de las comunidades de La Loma y El Potrerillo, corregimientos de El Paso, Cesar.

Fotografía: Minminas // La capacidad productiva del parque solar esta proyectada por 20 años.

Según el Ministerio de Minas y Energía, este proyecto de transición energética para esta región del país, tuvo una inversión aproximada de $126 millones de dólares y entrará oficialmente en operación en el primer semestre del año.

“Hoy podemos inaugurar el 100% de la obra”, expresó el presidente Gustavo Petro en medio de su intervención, donde aprovechó para resaltar que esta zona del país fue reservada a una actividad que está destinada a desaparecer, donde la vida y el cuidado del medio ambiente han estado olvidados por décadas. “Aquí demostramos que esta economía antes carbonera puede pasar a una economía de la vida”, agregó en su cuenta de X.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró: “Esta es una gran obra que hoy entra a hacer parte de la transición energética justa que nos hemos propuesto como Gobierno del Cambio”.

El parque solar La Loma tiene instalados más de 400.000 paneles solares bifaciales, es decir, que puede capturar energía por sus dos lados, lo que permite aumentar su eficiencia en un 2%, además, el área donde se encuentran es de 388 hectáreas, lo que representa algo similar a 800 canchas de fútbol.

“Este parque no solo proporciona energía limpia al país, sino que también representa un paso significativo hacia la disminución de los gases de efecto invernadero y la apuesta que tenemos de una economía más sostenible”, expresó Alberto De Paoli, director de Norteamérica y Latinoamérica de Enel Colombia, compañía energética encargada de la construcción del complejo de paneles solares.

Informe: Luis Ángel Terán

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: