impactonews.co

IMG_4560
Picture of Impacto News

Impacto News

Gobierno estrecha vigilancia del brote de fiebre amarilla: hay vacunación masiva

Desde septiembre de 2024 al día de hoy, en Colombia se han confirmado 75 casos y 34 defunciones.

Con el análisis de 40 muestras, provenientes de seis departamentos del país, el Instituto Nacional de Salud (INS) contribuye a los esfuerzos del Gobierno nacional para estrechar la vigilancia del brote de fiebre amarilla que se presenta en el país y evitar su propagación.

La muestras llegaron a los laboratorios del INS entre el miércoles 16 de abril y el viernes 18 de abril para identificar tempranamente los casos probables de fiebre amarilla y así evitar la expansión o la urbanización de la enfermedad.

El INS ha recibido hasta el momento cuatro primates no humanos, enviados desde el departamento del Tolima, de donde también se remitieron para su análisis otras 22 muestras. Le siguen Meta, con siete; Caldas, con cuatro; y Boyacá, Casanare y Risaralda con una.

El INS indicó que los casos reportados hasta el momento corresponden a ciclo selvático, que consiste en la transmisión del virus entre monos y mosquitos que habitan en la selva, y enfatizó que no hay casos reportados en ciclo urbano, que ocurre en el momento en que la fiebre amarilla involucra la transmisión del virus entre humanos y mosquitos.

El ciclo urbano se llegaría a presentar cuando la persona infectada regresa a una zona urbana después de estar en un área selvática y es picada por el mosquito Aedes aegypti, durante la fase de viremia, es decir, cuando el virus circula en la sangre. Es en esa única circunstancia en que puede transmitir el virus a otros humanos, aclaró el INS.

Comportamiento del brote

De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud, entre septiembre de 2024 y la fecha, en el país se han confirmado 75 casos y 34 defunciones, lo que representa una letalidad acumulada del 45,3  %.

Los casos están distribuidos en nueve departamentos y hasta la fecha se han confirmado situaciones de fiebre amarilla en Tolima (59 casos), Putumayo (7), Nariño (2), Caquetá (2), Huila (1), Vaupés (1), Cauca (1), Meta (1) y Caldas (1).

Las defunciones asociadas a la enfermedad se han registrado en ocho departamentos: Tolima (23 muertes), Putumayo (5), Caquetá (1), Nariño (1), Caldas (1), Cauca (1), Huila (1) y Meta (1).

Vacunación gratuita

El Gobierno nacional reiteró el llamado urgente a la ciudadanía a vacunarse contra la fiebre amarilla. El brote ha mostrado una expansión progresiva, especialmente en zonas de la cuenca amazónica, del río Magdalena y en departamentos como el Meta, en un corto período de tiempo.

Además, se han presentado casos en territorios donde históricamente no se habían registrado, como el municipio de Neira, Caldas, ubicado en zona cafetera.

Las autoridades sanitarias decidieron ampliar el rango de edad para la inmunización, iniciando desde los 9 meses de edad e incluyendo a las personas mayores de 59 años, con movilizaciones masivas en los municipios afectados.

El presidente Gustavo Petro confirmó la vacunación de 200.000 personas en el departamento del Tolima y el Ministerio de Salud ha reportado que, hasta la fecha, se han inmunizado casi 8.000 individuos mayores de 70 años.

“La vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia es gratuita, está disponible en puntos de vacunación en todo el país y se ofrece sin barreras de acceso para todas las persona”, destacó el Gobierno nacional.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: