Horas antes, el Gobierno de Guatemala declaró que la medida adoptada por la Fiscalía de ese país “carecen de sustento legal” y obedecen a “un evidente objetivo político”.
Un gran escándalo internacional se ha suscitado en las últimas horas por cuenta de las órdenes de captura que emitió el Ministerio Público de Guatemala contra la actual fiscal general de la nación de Colombia, Luz Adriana Camargo; y el exministro de Defensa y actual embajador de Colombia en el Vaticano, Iván Velásquez.
Según la Fiscalía guatemalteca, las acciones judiciales tienen que ver con el caso de Odebrecht cuando Velásquez fue Comisionado Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Rafael Curruchiche, a los funcionarios del Estado colombiano se les acusa de asociación ilícita, tráfico de influencias, obstrucción de la justicia y colusión.
El Ministerio Público señaló que realizaron la difusión de alerta a Interpol para que Velásquez y la fiscal Camargo sean capturado.
Sin embargo, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) aseguró que no habrá órdenes de captura contra ellos, pues tanto Velásquez como Camargo gozan de inmunidad internacional, amparada por el Acuerdo de Creación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), lo que refuerza el carácter improcedente de la solicitud.
2025: 153 días de trabajo fuerte y firme
— MP de Guatemala (@MPguatemala) June 2, 2025
El licenciado Rafael Curruchiche, Fiscal de Sección de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, se refiere a nuevas acciones judiciales solicitadas por la fiscalía, en el #CasoOdebrecht.#MPfuerteYfirme#FECI pic.twitter.com/vk4ikOTj6Q
Gobierno de Guatemala rechaza decisión de la Fiscalía de ese país y se solidariza con los funcionarios colombianos
De otro lado, el Gobierno de Guatemala, liderado por el presidente Bernardo Arévalo, rechazó las órdenes de captura giradas contra Iván Velásquez y la fiscal Luz Adriana Camargo. Además, afirmó que “estas medidas carecen de sustento legal y vulneran el Acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala relativo al establecimiento de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), así como los propósitos y principios de la justicia y Derecho Internacional, contenidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos”.
“Estas acciones se realizan con un evidente objetivo político, sin respaldo en el ordenamiento jurídico nacional e internacional y se suman a la seguidilla de actuaciones por parte del Ministerio Público, la Fiscal General de la República y jueces asociados a la corrupción que han tergiversado el sentido de la justicia en Guatemala, poniendo de manifiesto la criminalización y abuso del derecho penal, tantas veces señalado y sancionado en el ámbito nacional e internacional”, declaró el Gobierno de Guatemala.
Reacción del presidente Gustavo Petro
Este martes 3 de junio, el presidente Gustavo Petro se refirió a la acción proferida por el Ministerio Público de Guatemala, la cual cuestionó y comparó con “arbitrariedades” cometidas por la Fiscalía anterior de Francisco Barbosa.
“La Fiscalía de Guatemala cono la Fiscalía de Colombia en tiempos de Barbosa, como la Fiscalía que apresó al presidente Pedro Castillo, y otras, obedecen al crimen y no a las ciudadanías. Las multinacionales del narcotráfico intentan tomar los poderes judiciales y los gobiernos para hacer y lavar en la impunidad sus negocios ocultos. Los crímenes cometidos por las mafias, contra el pueblo latinoamericano son crímenes de lesa humanidad, son crímenes internacionales y deben ser juzgados por la justicia penal internacional a la que se debe ayudar a financiar y fortalecer. Invito a equipos de abogados independientes a redactar la primera causa penal contra las multinacionales de la mafia para que sean juzgadas y condenadas en tribunal internacional”, comentó el primer mandatario de Colombia.
La fiscalía de Guatemala cono la fiscalía de Colombia en tiempos de Barbosa, como la fiscalía que apresó al presidente Pedro Castillo, y otras, obedecen al crimen y no a las ciudadanías.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 3, 2025
Las multinacionales del narcotráfico intentan tomar los poderes judiciales y los gobiernos… https://t.co/rl9lGlaQBJ
Cancillería de Colombia muestra su rechazo a decisión de Fiscalía Guatemala y respalda a Velásquez y Camargo
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó su profunda preocupación y enérgico rechazo ante la emisión de una orden de captura por parte de la Fiscalía de Guatemala contra el embajador designado de Colombia ante la Santa Sede, Iván Velásquez, y la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo.
“Esta acción, que carece de sustento jurídico, constituye un atentado contra los principios fundamentales de la justicia internacional. Esta medida no solo representa una grave desviación de los estándares del derecho internacional, sino que también vulnera derechos humanos fundamentales”, dijo la Cancillería.
Asimismo, advierte la cartera diplomática que la utilización de mecanismos de cooperación judicial internacional exige una base probatoria sólida y procedimientos transparentes, condiciones que claramente no se cumplen en este caso.
“Ante esta situación, hemos activado los canales diplomáticos correspondientes para manifestar formalmente nuestro rechazo ante las autoridades guatemaltecas. Colombia confía en que la comunidad internacional sabrá reconocer esta actuación como parte de una preocupante instrumentalización de los mecanismos judiciales internacionales, contraria al espíritu de legalidad, cooperación y justicia que debe prevalecer en las relaciones entre Estados”, puntualizó la Cancillería.
