impactonews.co

MINTRANSPORTE2
Impacto News

Impacto News

Gobierno anuncia medidas contra crisis turística de San Andrés

Entre las medidas se anuncia un decreto de fronteras, y alivio en los precios de los combustibles.

Tras una serie de reuniones en la Isla de San Andrés, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció medidas que buscan aliviar la crisis  económica de la Isla de San Andrés por la reducción de turistas en una de las épocas tradicionalmente de alta concurrencia.

“Nuestro propósito es informar que el Gobierno Nacional está preparando medidas importantes para la isla, los comerciantes y el turismo. De igual forma, ratificamos que continuaremos trabajando con la Aeronáutica Civil, las Superintendencias de Transporte, Industria y Comercio para lograr que los pasajeros que tenían reservas en San Andrés puedan cumplirlas“, indicó el ministro.

De acuerdo con cálculos hechos por autoridades en el archipiélago, la ocupación hotelera no llegó ni al 27 por ciento en esta temporada de Semana Santa De hecho. Así mismo se dijo, con preocupación, como a la isla estaban llegando entre 8 y 11 vuelos diarios, mientras que el año pasado para la misma época llegaban 32 y 35, esto es, una reducción del 68 por ciento de vuelos.

Según cifras de Cotelco en la isla, las pérdidas de la hotelería en lo que va corrido del año superan los 450 mil millones de pesos. De esta cifra, 50 mil millones corresponden a Semana Santa.

La crisis turística en San Andrés se desató por la reducción de los vuelos desde diferentes partes del país tras el cierre de operaciones de las aerolíneas Ultra Air y Viva Air.

Según el gobernador Everth Hawkins Sjogreen esta crisis es la peor registrada en los últimos 20 años.

“La razón es porque se cancelaron bastantes reservas. La gente, con todo lo que ha pasado con Ultra y Viva, ha perdido la confianza de comprar tiquetes o quedarse en San Andrés”, dijo el gobernador a Blu Radio.

Y es que, según las autoridades de la isla, se han eliminado frecuencias desde Armenia, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, razón por la cual el gobernador aseguró que es necesario la conectividad aérea con la isla, teniendo en cuenta que su economía depende principalmente del turismo.

En la visita de dos días el ministro realizó inspección del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla,  con el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins Sjogreen y el administrador del aeropuerto, José Luis Luján.

Se está a la espera de lo que se diga por parte de la Aeronáutica Civil con respecto a la integración de Avianca y Viva Air  y los decretos que permitan disminuir el costo del diésel y el ACPM. Ello podría incidir en que las aerolíneas se motiven a retomar los vuelos hacia el archipiélago.

Otras de las medidas anunciadas una ley de fronteras para San Andrés, que permita darle subvenciones a las aerolíneas que viajen a la isla.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

DEJA TU COMENTARIO

error: